
Confusión y protocolo en el Vera Barros: ingresó golpeado y sospecharon que llevaba droga, pero era comida
Internacionales
A sus 73 años, el francés Dominique Mamberti será el responsable de pronunciar el tradicional “¡Habemus Papam!” al cierre del cónclave.
Jueves 08 de Mayo de 2025
06:44 | Jueves 08 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El cardenal francés Dominique Mamberti, de 73 años, será el encargado de pronunciar el histórico “¡Habemus Papam!” que dará a conocer al nuevo papa, una vez que los cardenales concluyan el cónclave en el Vaticano.
Como protodiácono del Colegio Cardenalicio —es decir, el cardenal de mayor antigüedad en la orden de los diáconos—, Mamberti deberá salir al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar en latín a los fieles que se ha elegido a un nuevo Obispo de Roma.
Como protodiácono del Colegio Cardenalicio —es decir, el cardenal de mayor antigüedad en la orden de los diáconos—, Mamberti deberá salir al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar en latín a los fieles que se ha elegido a un nuevo Obispo de Roma.
La designación de Mamberti para ese rol clave se formalizó en julio de 2024. Su participación en este momento central del ritual vaticano tiene un peso simbólico e institucional: será la voz que anuncie el nombre del sucesor del papa Francisco.
El propio Mamberti tuvo un rol destacado durante los días de duelo. Fue él quien presidió la novena y última misa en homenaje al papa argentino. “Estuve con él el día de Pascua. Vi de cerca su sufrimiento, pero también su coraje y su compromiso inquebrantable con el Pueblo de Dios hasta el final”, declaró entonces.
Nacido el 7 de marzo de 1952 en Marrakech, Marruecos, hijo de padres franceses, Mamberti fue ordenado sacerdote en 1981 en Francia. Posee estudios en Ciencias Políticas y Derecho Público, y se incorporó al servicio diplomático de la Santa Sede en 1986.
Su carrera lo llevó a desempeñarse en representaciones pontificias en África, América Latina, Medio Oriente y ante Naciones Unidas, además de integrar la Secretaría de Estado en Roma.
Entre sus destinos diplomáticos más relevantes se cuentan Argelia, Chile, Líbano y la misión vaticana ante la ONU en Nueva York. En 2002 fue designado nuncio apostólico —una suerte de embajador del Vaticano— en Sudán, Eritrea y Somalia. Cuatro años más tarde, Benedicto XVI lo nombró secretario para las Relaciones con los Estados, cargo que ocupó hasta 2015. Ese año, Francisco lo elevó al rango de cardenal.
Un año antes, en 2014, el papa argentino lo había puesto al frente del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, máxima instancia judicial del Vaticano. En ese puesto reemplazó al cardenal Raymond Burke, preferido del expresidente estadounidense Donald Trump para liderar la Iglesia Católica.
Reservado y con perfil bajo, Mamberti no es conocido por sus intervenciones públicas en debates sociales o doctrinales. Aun así, es firme en sus posturas sobre temas sensibles: defendió el derecho a la vida y la dignidad humana como pilares de la enseñanza católica.
En 2013, en una entrevista con Radio Vaticano, se expresó a favor del derecho de los empresarios cristianos a negarse a brindar servicios contrarios a sus convicciones, como en el caso de celebraciones de parejas homosexuales. También criticó el avance del secularismo en Occidente.
Las Más Vistas
Confusión y protocolo en el Vera Barros: ingresó golpeado y sospecharon que llevaba droga, pero era comida
¡¡¡ Gravisima denuncia!!! El abogado, Emilio Pagotto pidió el juicio político contra el Juez Claudio Ana, presidente del TSJ de La Rioja
Escándalo en el Senado: rechazaron Ficha Limpia
Detuvieron a los presuntos homicidas de Leonardo Bayón
Taxistas en alerta por la competencia de Uber y el deterioro urbano en la ciudad
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA