Locales

Ricardo Quintela: "Tenemos que rediscutir el rol del peronismo y la estrategia para recuperar la relación con los compañeros que se han perdido"

En entrevista publicada por el portal Tiempo Argentino, el gobernador riojano, analizó las elecciones legislativas del domingo, se refirió a la performance del PJ y habló sobre la necesidad de recuperar dirigentes para el movimiento justicialista.

Lunes 12 de Mayo de 2025

304691_1747092579.jpg

18:17 | Lunes 12 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, fue uno de los primeros en salir a hablar públicamente de los resultados de las elecciones legislativas del domingo, donde el peronismo tuvo una pobre performance, salvo en el Chaco, donde la suma de las dos líneas internas -la encabezada por Jorge Capitanich, y la de Maga Ayala, aliada del riojano- empata el resultado con la alianza entre el oficialismo y La Libertad Avanza.  

Reclamó un aggiornamiento del partido, rechazó la política de intervenciones y consideró que hay gobernadores triunfantes el domingo que vienen del peronismo, pero no se sintieron contenidos por la estructura partidaria hoy conducida por Cristina Kirchner. 

En ese punto, aunque la consideró como "una dirigente que está por encima de toda la dirigencia política de la Argentina", sostuvo que a Cristina "hay que separarla de La Cámpora".  

-¿Cómo lee los resultados de las cuatro elecciones de este domingo? 

-Lo que yo veo es que hay un respaldo de la sociedad a cada uno de los gobernadores. El oficialismo local ha sido el triunfante de las cuatro provincias, Gustavo Sáenz de Salta, el Chaco, y con Gustavo Poggi de San Luis lo mismo. En el caso de Poggi y en el caso de Sáenz tienen origen peronista, son gobernadores por un frente, alejados de la estructura del PJ, pero son peronistas que nos entusiasman, en la parte del diálogo, la conversación, de rediscutir el rol del peronismo. Creo que se puede constituir una alternativa clara, concreta, que tenga en cuenta los problemas graves que están agudizados con la irrupción del poder de Javier Milei, más allá de lo que pueden decir las encuestas o los medios de opinión.  

– Están votando a las fuerzas libertarias donde se constituyeron como partido, por ejemplo, en Salta, en Jujuy salieron segundos. ¿Qué está pasando ahí con el PJ que ocupaba ese lugar?

-Yo creo que tenemos que rediscutir el rol del peronismo y cuál es la estrategia para poder recuperar la relación con los compañeros que se han perdido. Es decir, yo no estoy de acuerdo con el tema de las intervenciones, no estuve de acuerdo y me manifesté públicamente contra las intervenciones, porque creo que hubiera sido mucho más provechoso conformar una comisión de compañeros que tengan buena relación con ellos para poder conversar y dialogar, para ver de qué forma podemos plantear el nuevo esquema del peronismo, un peronismo actualizado, con un nuevo mensaje, cargado de esperanza, de expectativa positiva, pero también con un programa con el que la sociedad empatice y se dé cuenta que es viable alcanzar ese programa. Lo que sí sé es que, a este ritmo, naturalmente, el estado de conflictividad social se va a agudizar más temprano que tarde porque a la gente no le alcanza y no puede un ciudadano común que tiene un sueldo promedio quinientos, seiscientos, setecientos mil pesos, ochocientos mil pesos; paga la luz, paga el alquiler, paga las expensas, y se queda sin plata.  

-Se está agudizando la situación económica y no hay recuperación. Sin embargo, el voto está yendo hacia el oficialismo nacional, hacia la representación que tiene en las provincias, el oficialismo nacional. La opción ¿pasa por el ajuste o pasa por la representación? 

-Pasa por ambas cosas, la necesidad de rediscutir, porque en el Chaco, entre las dos listas el peronismo tuvo similar cantidad de votos que Zdero, que fue una alianza entre el proyecto de Unión Cívica Radical más La Libertad Avanza. Y acá se dividió el peronismo, una lista encabezada por Magda Ayala y otra por Capitanich. Capitanich saca 35 y Magda Ayala saca 11 puntos. Por lo tanto, yo creo que es importante saber leer bien los resultados para poder sentarnos a conversar con los compañeros. Poggi es peronista, es de origen peronista. Adolfo también es de origen peronista. Está distanciado de Alberto, dos hermanos que se distancian y constituyen una fuerza nueva que es triunfante. Y se le adjudica a La Libertad Avanza. Entonces yo creo que la LLA si bien es disruptiva en la vida política de Argentina, creo que hay un sector de la sociedad que sí nos va a seguir acompañando, que son sectores que obviamente piensan de una manera distinta a nosotros.  

 

-¿Qué rol le parece que está cumpliendo ahí Cristina? Hay voces que empiezan a quejarse de que el resultado de ayer domingo en las provincias tiene mucho que ver con decisiones del PJ nacional. 

-Sí, yo creo que las intervenciones no son buenas, no es bueno que sean normales, es una situación absolutamente anormal. Absolutamente anormal, pero resultado de la razón. Yo creo que es más importante poder dialogar con los compañeros, conversar con los compañeros, empezar a generar un espacio común de diálogo, tender puentes, como se dice ahora, para poder estructurar una nueva propuesta aggiornada, moderna que en esa actualización doctrinaria que planteaba el general Perón, nosotros adecuamos nuestro pensamiento, nuestras actitudes, nuestra forma de actuar con respecto a la sociedad. Que está esperando también que haya alguien que pueda tener un mensaje esperanzador. El mensaje de LLA no es esperanzador. Habla de un ajuste, de una política financiera que beneficia a muy pocos en ese famoso, ¿cómo se llama?  

-Carry trade 

-Eso, carry trade, el tema de la bicicleta financiera que beneficia exclusivamente a los especuladores. Y si vos ves el mapa de Argentina, se están quedando muchos extranjeros con gran parte de la Argentina. Entonces lo que tenemos que procurar es que la Argentina sea para los argentinos, básicamente, y que los que vengan a invertir, que sea para que ellos ganen plata, pero que también principalmente generen condiciones y oportunidades para nuestra gente, no que nosotros le generemos condiciones para que ellos se lleven toda nuestra riqueza y no nos dejen más que pobreza y lamento la República Argentina  

-Cuando habla de que el peronismo se tiene que aggiornar, ¿quiénes se tienen que aggiornar?

-A Cristina hay que sacarla de La Cámpora. Para mí Cristina es una mujer, es una dirigente política que está por encima de toda la dirigencia política, inclusive del presidente. No lo digo en términos peyorativos, descalificadores de los demás, sino que creo que tiene una mirada de la geopolítica de todo el planeta que es absolutamente diferenciada del resto de la dirigencia política y tiene una claridad conceptual. Creo que hay métodos, formas o procedimientos que hay que modificar, formas de comunicarlo con nuestra gente, formas de comunicarlo con los argentinos y las argentinas que empaticen no solamente con el contenido, sino con la forma. Porque el contenido de Cristina es impecable, en mi juicio, ¿no? Me puedo equivocar o no estar de acuerdo, pero en mi juicio es absolutamente impecable el contenido. El contenido que ella plantea es lo correcto, es lo cierto, es lo que está sucediendo en el país. Cuando de que nosotros nos quedamos con las villas miseria, que no se ha hecho esto y este otro, tienen que hablar con la estadística, con números claros, niveles de desempleo, de crecimiento y desarrollo, de distribución, de participación, de distribución de riqueza con los trabajadores con la patronal, si la paritaria es abierta, las obras públicas, cuál es el concepto de un Estado. Si el Estado no sirve para poder desarrollar un país, ¿para qué te sirve? Con la participación del sector privado, por supuesto, pero conduciendo obviamente el Estado el proceso de crecimiento y desarrollo. Cuando yo vengo de China y de Rusia, China y Rusia están controlados por el Estado, tienen un pensamiento comunista con una economía capitalista y participan los privados junto con el Estado en el desarrollo y el crecimiento. China sacó 860 millones de chinos de la pobreza. ¿Cómo nosotros, en vez de tener una política de inclusión de los sectores vulnerables de nuestra sociedad, tenemos una política de exclusión?.  

-¿El problema son las maneras entonces?

-Son las formas, por eso te digo, nosotros tenemos que modificar nuestra actitud, nuestro gesto, la política gestual es muy importante cuando está presente en la sociedad. Que vean, digamos, una persona, un dirigente político, obviamente que tenga las formas adecuadas para poder diferenciarnos también de la agresividad con que se manifiesta este hombre. La verdad que es vergonzoso tener un presidente de estas características, de la forma que se expresa. Creo que tenemos que diferenciarnos claramente de él, además de la política de fondo con la cual yo no estoy de acuerdo para nada.  

-Las diferencias con Cristina no solamente pasan por la agenda y las formas. Hay una diferencia ahí que pasa por otro lado. Le doy el siguiente ejemplo: en Chaco si iban juntos, la elección era pareja. ¿Por qué no se pudo cerrar la unidad? 

-No, no se cerró. Por eso mismo digo que los resultados son los que a nosotros marcan que tenemos que hacer un esfuerzo, un esfuerzo importante, dejar los egos de lado, dejar los intereses sectoriales o partidarios de lado para tratar de generar un espacio común de diálogo y un diseño común, una estrategia para poder alcanzar el consenso con nuestra sociedad, que sepa que el peronismo es una fuerza que se preocupa por los problemas que tiene nuestra sociedad. Nosotros somos partícipes de un Estado presente, que ayude a marcar un camino para la resolución de los diversos problemas que tiene nuestro país, pero en nuestra sociedad fundamentalmente. Pero para eso tenemos que plantear un esquema o una forma de comunicación diferente.  

 

-¿Te esperanza un poco que empiece a haber algo parecido a un consenso, o a una cercanía, o a un freno al conflicto constante entre el sector de La Cámpora, de Cristina y de Kicillof? 

-Yo creo que a Axel hay que cuidarlo, hay que protegerlo y hay que ayudarlo, estimulándolo aún más, porque es uno de los referentes más importantes que tenemos. Es nuestro posible futuro candidato del peronismo, por lo tanto, tiene que estar todo el peronismo encolumnado detrás de él, tratando de ayudarlo, fortaleciéndolo, no solamente en el diseño de la propuesta, sino también acompañándolo con dirigentes y con profesionales que puedan darle fortaleza al contenido de nuestra propuesta. Axel es el hombre que gobierna en la provincia más importante del país, que concentra el 40% de los ciudadanos, de los argentinos, que tiene una diversidad de problemas gravísimos que atender, y encima si nosotros estamos cascoteando y obstaculizando el cambio, naturalmente lo estamos debilitando. Yo creo que hay que fortalecerlo y creo que Cristina también está en eso. Yo diferencio a lo que es Cristina con las actitudes de algunos otros dirigentes. Cristina yo creo que se preocupa bastante por ver cómo se modifica la actitud de La Cámpora, porque no cuestiona a sus dirigentes, sino que la estigmatización del nombre de La Cámpora, ha generado la situación de rechazo de la sociedad hacia esa agrupación, que se tiene que revertir. Yo creo que Cristina está en condiciones de hacerlo. Por lo pronto reveamos el tema de las intervenciones. Y si Jujuy tiene que continuar una intervención para normalizarse, bueno, que se sea la gente propia de Jujuy la que normalice el tema. Y si necesita intervenir en alguna cosa, tiene que ser consensuado con los distintos sectores que generaron esas condiciones que puedan normalizarse rápidamente. Si no, vienen de Buenos Aires, no conocen la realidad de cada provincia y actúan, digamos, con un sesgo que no corresponde. Si el peronismo no les da espacio, son dirigentes políticos que representan a sus ciudadanos y obviamente van a reaccionar de la manera que reaccionaron.  

-¿A quiénes se refiere cuando habla de los dirigentes políticos? 

-Me refiero a los gobernadores. Por ejemplo, Passalacqua y Gustavo Sáenz, Misiones y Salta también son provincias gobernadas por el peronismo, por gobernadores peronistas, que no salen por la estructura del peronismo, pero son peronistas, lo dicen abiertamente, son peronistas. 

– Pero al mismo tiempo ellos claramente están apostando a un juego propio de supervivencia porque la situación en el peronismo es demasiado incierta ¿o no? 

-Lo que pasa es que nosotros pertenecemos a un espacio de la Argentina que es el norte argentino, que tiene asimetría profunda con el centro del país. Y lo que se está planteando también es una rediscusión de la organización de la República Argentina y de la distribución de la posibilidad y oportunidad de crecimiento y desarrollo. Tenemos que tener un trato equitativo. Entonces nosotros necesitamos mirar una mirada diferente, y eso es lo que reclama el norte argentino. Si vos lo escuchás a Gustavo Sáenz, lo escuchás a Passalacqua, a Herrera Ahuad anteriormente, al propio Coqui Capitanich, a Raúl Jalil, a Manzur, a Gerardo Zamora, todos reclamamos exactamente lo mismo. Reclamamos una mirada diferente hacia el interior del país para que el interior tenga la posibilidad de crecer y desarrollarse armónicamente, y también discutir algunas cosas. Yo vengo desde hace rato discutiendo cuáles son las empresas estratégicas que tienen que estar en manos del Estado. No le podemos dar la mano a extranjeras que vengan acá a manejarnos el agua, la energía, las comunicaciones, etc. Entonces tenemos que buscar la forma de discutir un programa donde el argentino se sienta representado. 

Por: Sebastián Rodriguez Mora

Para Tiempo Argentino

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA