Nacionales

Jueves negro: acciones argentinas con fuertes caídas de más de 3% en Wall Street

Los ADR argentinos marcaron un retroceso importante en Estados Unidos, mientras en la plaza local se registraron resultados mixtos, con caída marginal del índice Merval.

Jueves 15 de Mayo de 2025

304952_1747340980.jpg

17:19 | Jueves 15 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

A contramano de lo que ocurre en los principales índices bursátiles en Estados Unidos, las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York marcan este jueves fuertes retrocesos, con bajas que profundizan el rojo hasta 3,7%. 
 
Las bajas son generalizadas, tanto en los papeles de empresas energéticas y del sector financiero. El desempeño de los activos argentinos contrasta con la suba que muestran los índices bursátiles locales como el S&P 500, que avanzó 0,3%, mientras que el Dow Jones de acciones industriales sube 0,7% y panel tecnológico Nasdaq registra una baja de -0,40%. 
 
En el caso de los ADR (American Depositary Receipt), los activos argentinos que cotizan en Wall Street, en cambio, se observa un desplome de -3,66% en los papeles de BBVA, mientras que YPF cae -1,28%, Telecom Argentina retrocede -0,63%, Banco Macro 2,13% y Banco Supervielle -2,78%. 
 
En contraste, varios ADR arrancaron la rueda en baja, pero revirtieron el signo para mostrar avances hacia el mediodía, como el caso de Transportadora Gas del Sur que avanza 3,14%, Bioceres Crop Solutions 1,22%, Central Puerto, que sube 1,15%, seguido por Loma Negra0,90%, Mercado Libre (0,37%) y Despegar 0,21% de mejora. 
 
En la plaza local, en tanto, hay mayoría de acciones con números en verde, destacándose el desempeño de Transener con una suba de 6,3%, Transportadora Gas del Norte 6,3%, Transportadora Gas del Sur 4,0% y Metrogas 3,8%.
 
En cuanto a los bonos soberanos en dólares se observan bajas generalizadas, con el Bonar 2041 cayendo -1%, mientras que el Bonar 2038 retrocede -0,9% y los Globales 2046 y 2035 cayendo -0,9% y -0,6%, respectivamente.
 
Pese a ello, el riesgo país cede 30 puntos básicos, marcando 648 puntos, el nivel más bajo en más de tres meses.   
 
El mercado cambiario, por su parte, se mantiene calmo, con el oficial en $1103,70 para la compra $1153,47 para la venta. En cuanto al dólar informal cotiza $1140 y $1160 para compra y venta, mientras que el MEP sigue sin cambios en $1140,92 y el Contado con Liqui en $1158,28.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA