
Chepes: detienen en Salta a una mujer acusada de estafar por más de $3,7 millones en la compra de electrodomésticos
Locales
En la sesión de este jueves se aprobó la modificación del artículo 140 de la Ley 5139 del Sistema Electoral Provincial. El objetivo es armonizar la normativa local con las reformas introducidas en el Código Electoral Nacional.
Viernes 04 de Julio de 2025
07:32 | Viernes 04 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La diputada Lourdes Ortiz, miembro informante del proyecto, explicó que la reforma permite al Ejecutivo provincial convocar elecciones en forma simultánea o concurrente con los comicios nacionales, respetando los sistemas vigentes para cada categoría. "Se trata de una actualización que fortalece la institucionalidad y mejora la eficiencia del proceso electoral", sostuvo.
Desde la oposición, el presidente del bloque de la UCR, Gustavo Galván, expresó su rechazo a la medida. Cuestionó el uso del sistema de colectoras y propuso, en su lugar, la implementación de la Boleta Única en Papel. “Esta modificación sólo generará confusión en el electorado”, advirtió.
Por su parte, la diputada Teresita Luna, presidenta del bloque Norte Grande, defendió el proyecto al afirmar que la reforma responde a los cambios impulsados a nivel nacional con el apoyo del radicalismo. “Buscamos facilitar el proceso para que el electorado pueda votar con dos sistemas en simultáneo”, argumentó.
Recuperación de terrenos del PRO.CRE.AR
Otro de los proyectos aprobados fue la revocación de la cesión de terrenos provinciales al Fondo Fiduciario del programa PRO.CRE.AR, establecido por la Ley N° 10394. La medida fue impulsada por los bloques Justicialista y Norte Grande, con el objetivo de recuperar la titularidad de los lotes cedidos ante la paralización de las obras por parte del Gobierno Nacional.
“Este gobierno nacional desmanteló el PRO.CRE.AR y ataca a los más vulnerables, atentando contra la propiedad privada. La provincia debe blindar a las familias riojanas”, expresó Teresita Luna.
La iniciativa apunta a reactivar la construcción de unas 300 viviendas ubicadas entre avenida Los Cactus y Coronel Montes, con avances de obra de entre el 30 y el 50 por ciento. La Rioja fue la única provincia que aportó tierras propias para este programa.
Adhesión a la ley nacional de vacunas
Finalmente, se aprobó por unanimidad la adhesión de La Rioja a la Ley Nacional N° 27.491 de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación.
El diputado Juan Carlos Santander subrayó la importancia de esta medida en un contexto de bajas tasas de vacunación y reaparición de enfermedades erradicadas como el sarampión. “Esta ley fortalece el derecho a la salud con un enfoque preventivo, equitativo y obligatorio”, señaló.
La norma establece la obligatoriedad de las vacunas del calendario nacional, su acceso gratuito, un sistema de registro nominalizado y un régimen de sanciones para quienes incumplan sin justificación, incluyendo apercibimientos, multas y suspensiones en casos graves.
Las Más Vistas
Chepes: detienen en Salta a una mujer acusada de estafar por más de $3,7 millones en la compra de electrodomésticos
Ricardo Quintela anunció un “pequeño” aumento salarial que se cobrará en septiembre
El juez Granado explicó los fundamentos de la condena a 35 años para Alfredo Chade
La historia detrás del viaje de Diogo Jota y André Silva que terminó en tragedia: la cirugía que le impidió ir a Inglaterra en avión
Enrique “Picana” Rodríguez anunció su retiro como técnico y dirigente del básquet riojano
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA