08:43 | Domingo 06 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El mítico trazado de Silverstone, en Gran Bretaña, es un símbolo de la Fórmula 1 y de la historia del automovilismo mundial. Allí se disputó el primer Gran Premio oficial de la categoría en 1950, apenas dos años después de que el viejo aeródromo militar fuera reconvertido en pista de carreras.
Desde entonces, se transformó en un escenario de velocidad y leyenda, y en un circuito talismán para los pilotos argentinos. En total, seis victorias albicelestes se registraron a lo largo del tiempo en distintas categorías disputadas en este asfalto británico, dejando huellas imborrables.
Fangio y su gran revancha en Silverstone
El primero en rozar la gloria en Silverstone fue Juan Manuel Fangio, quien estuvo a punto de quedarse con el primer triunfo de la historia de la Fórmula 1 el 13 de mayo de 1950. Con su Alfa Romeo, lideró 62 de las 70 vueltas de aquella carrera inaugural, pero una falla en el sistema de aceite lo obligó a abandonar, dejando la victoria en manos de su compañero Giuseppe Farina.
Sin embargo, Fangio tuvo su revancha seis años más tarde. El 14 de julio de 1956, al mando del Lancia-Ferrari D50, se impuso en el Gran Premio de Gran Bretaña disputado en Silverstone.
Aquella fue su tercera victoria de esa temporada, tras ganar en Argentina y Alemania, y resultó clave para alcanzar su cuarto título mundial de Fórmula 1. Además, fue su triunfo número 19 de los 24 que consiguió en su brillante trayectoria.
Froilán González y el primer triunfo de Ferrari
Silverstone también fue el escenario de la hazaña de otro argentino, José Froilán González, quien marcó un antes y un después en la historia de la Fórmula 1 y de Ferrari, al conseguir allí la primera victoria de la escudería en la categoría. Fue el 14 de julio de 1951, cuando González logró la pole, el récord de vuelta y el triunfo con la Ferrari 375.
La magnitud de aquel logro fue tal que Enzo Ferrari confesó que había sido como “matar a su madre”, en referencia al triunfo de su equipo sobre Alfa Romeo, la marca con la que él había comenzado. Tres años más tarde, en 1954, González repitió la gesta en Silverstone, superando a los poderosos Mercedes Benz W196 y sumando su segundo triunfo en ese circuito con la Scuderia.
José Froilán González marcó un antes y un después en la historia de la Fórmula 1
José Froilán González marcó un antes y un después en la historia de la Fórmula 1
Los argentinos que siguieron la tradición en Silverstone
El legado argentino en Silverstone continuó más allá de la Fórmula 1, con victorias en distintas categorías internacionales. En 2010, Esteban Guerrieri brilló en la World Series By Renault al imponerse en una de las dos carreras del fin de semana, aunque fue descalificado en la primera por irregularidades técnicas.
Por su parte, José María “Pechito” López dejó su huella en el Mundial de Endurance durante la temporada 2019/2020. El cordobés ganó las 4 Horas de Silverstone con el Toyota LMP1, compartiendo la conducción con Mike Conway y Kamui Kobayashi.
Dato: Carlos Reutemann ganó el Gran Premio de Gran Bretaña en 1978, aunque la carrera no se corrió en Silverstone, sino en Brands Hatch.
Franco Colapinto, el presente argentino en la F1
La conexión argentina más reciente con Silverstone la protagoniza Franco Colapinto, quien en 2023 se alzó con la victoria en la carrera de Fórmula 3 disputada en el trazado británico.
Franco Colapinto ya sabe lo que es ganar en Silverstone
Franco Colapinto ya sabe lo que es ganar en Silverstone
Instagram
Este año Colapinto dio otro paso importante en su carrera al debutar como piloto titular de Alpine en Fórmula 1 y este fin de semana afrontará su sexta competencia con la escudería francesa.
Silverstone: el templo de la velocidad que enamora
Silverstone no es solo el circuito donde se disputó la primera carrera oficial de la Fórmula 1 hace 75 años, sino también un trazado de alta velocidad que despierta la pasión de pilotos y fanáticos.
Sus curvas rápidas y la historia que se respira en cada rincón lo convierten en un escenario único, en el que los pilotos argentinos han sabido dejar su marca imborrable generación tras generación.
Silverstone, el
Silverstone, el "templo de la velocidad"
Shutterstock