Del 6 al 20 de julio, el papa León XIV descansará en Castel Gandolfo, un lugar muy especial donde pasaron otros quince líderes del Vaticano.
18:54 | Domingo 06 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Castel Gandolfo, a solo 25 kilómetros de Roma, ya está lista para recibir a un huésped de honor: el papa León XIV. El Sumo Pontífice eligió este histórico enclave para sus vacaciones, con una primera estadía programada del 6 al 20 de julio y un regreso previsto a mediados de agosto, del 15 al 17.
"Estamos enormemente contentos", expresó el padre Tadeusz Rozmus, párroco de la parroquia pontificia de Santo Tomás de Villanueva, reflejando el sentir general. Desde que se confirmó la visita, tanto las estructuras vaticanas y los servicios pontificios como los museos de Castel Gandolfo se han abocado a preparar la llegada de Su Santidad.
El motivo que une al papa León XIV con Castel Gandolfo
El aspecto litúrgico es una prioridad para la parroquia. "Como parroquia, estamos cuidando el aspecto litúrgico, ya que recibiremos al Papa en nuestra iglesia dedicada a Santo Tomás de Villanueva, quien fue agustino como el papa León", explicó el sacerdote a los medios vaticanos. De hecho, el próximo domingo 13 de julio, el Papa celebrará la misa en este lugar.
Por supuesto, habrá "servicios que velan por la seguridad", añadió el padre Rozmus.
El papa León XIV dará una misa en Castel Galdolfo.
El papa León XIV dará una misa en Castel Galdolfo.
Un paraíso como búnker de trabajo
El párroco explicó que "Castel Gandolfo no es solo un paraíso de descanso", a pesar de su envidiable microclima. Este se beneficia de la presencia de un lago volcánico, la cercanía al mar y una altitud de unos 500 metros, que mantiene la temperatura media entre 5 y 6 grados por debajo de la de Roma.
"El Papa también viene aquí a trabajar en un contexto diferente: a preparar encíclicas, celebrar reuniones, dividiendo su tiempo entre el descanso y el trabajo", indicó. Esto subraya la importancia de Castel Gandolfo no solo como refugio veraniego, sino también como un espacio propicio para la reflexión y la labor pontificia.
El lago del Castel Gandolfo.
El lago del Castel Gandolfo.
Vatican News
La breve historia de Castel Gandolfo
León XIV será el decimosexto Papa en elegir Castel Gandolfo como su residencia de verano, una tradición que se remonta a mediados del siglo XVII. Fue el 10 de mayo de 1626 cuando Urbano VIII Barberini realizó la primera estancia oficial de un pontífice en esta pintoresca localidad. Desde entonces, la ciudad del Lacio ha sido el destino predilecto de los Papas durante los meses estivales.
Las imponentes Villas Pontificias de Castel Gandolfo se erigen sobre los vestigios de la suntuosa villa romana del emperador Domiciano (81-96 d. C.), conocida como el Albanum Domitiani, que se extendía a lo largo de 14 kilómetros cuadrados hasta el lago Albano. En la Edad Media, la familia genovesa Gandolfi construyó un castillo sobre estas ruinas, que posteriormente pasó a manos de la familia Savelli hasta 1596.
Los jardines del Castel Gandolfo.
Los jardines del Castel Gandolfo.
Vatican News
Por motivos de insolvencia, esta última fue expropiada por la Cámara Apostólica, y en 1604, Castel Gandolfo pasó a formar parte del patrimonio de la Santa Sede.
Si bien el papa Francisco visitó este lugar en tres ocasiones, notablemente la primera el 23 de marzo de 2013 durante la estancia de Benedicto XVI, no se ha alojado allí. Sin embargo, su legado también dejó una huella: en febrero de 2023, se decidió crear el Borgo Laudato Si', que ocupa algunas zonas de los jardines de las Villas Pontificias, incluyendo Villa Cybo, y está destinado a actividades educativas y sociales de formación integral.
Así son los jardines del Castel Gandolfo.
Así son los jardines del Castel Gandolfo.
Vatican News