
Detuvieron a un vendedor de autos usados acusado de estafa en La Rioja
Internacionales
El presidente del Gobierno español negó su renuncia y presentó un plan anticorrupción tras las denuncias que involucran a excolaboradores cercanos. La oposición exige elecciones anticipadas y sus aliados parlamentarios condicionan su apoyo.
Miércoles 09 de Julio de 2025
12:43 | Miércoles 09 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En una sesión extraordinaria celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, enfrentó una de las comparecencias más delicadas de su mandato. Lo hizo en el marco de un escándalo de corrupción que salpica a altos cargos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), entre ellos Santos Cerdán, ex número dos del partido, y José Luis Ábalos, exministro de Transportes, ambos acusados de recibir sobornos a cambio de contratos de obra pública.
Durante su intervención, Sánchez reafirmó su decisión de no dimitir ni convocar elecciones anticipadas, pese a la presión de la oposición y las dudas de sus socios de coalición. “No voy a tirar la toalla y vamos a continuar”, afirmó con firmeza, al tiempo que reconoció haber confiado en personas que lo defraudaron. “La traición de unos pocos no puede manchar al resto”, sostuvo.
En un intento por recuperar la confianza política y ciudadana, el mandatario anunció un plan estatal contra la corrupción compuesto por 15 medidas, entre ellas la creación de una Agencia de Integridad Pública, el uso de inteligencia artificial para detectar fraudes en contrataciones públicas, controles patrimoniales aleatorios a altos funcionarios y mayor protección a denunciantes. También propuso modificar el código ético del PSOE para endurecer las sanciones internas.
La sesión estuvo marcada por un clima de alta tensión. Desde la oposición, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, calificó a Sánchez de “político destruido” y lo instó a “devolver el botín y convocar elecciones”. Por su parte, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y referente de Sumar, se mostró crítica, pero evitó romper con el Ejecutivo, mientras que los partidos independentistas catalanes y vascos advirtieron que su apoyo dependerá de cómo evolucione el caso.
El escándalo también involucra a Koldo García, exasesor de Ábalos, y ha generado un fuerte impacto en la opinión pública, especialmente tras la difusión de grabaciones que evidenciarían el reparto de sobornos y otras conductas impropias. Además, familiares del presidente, como su esposa y su hermano, están siendo investigados por presunto tráfico de influencias.
Sánchez concluyó su exposición apelando a la transparencia y al compromiso institucional: “Estoy aquí para despejar dudas, contar todo lo que sé y recuperar la confianza”. Sin embargo, el futuro político del Gobierno dependerá de su capacidad para contener la crisis y sostener la frágil mayoría parlamentaria que lo respalda.
Las Más Vistas
Detuvieron a un vendedor de autos usados acusado de estafa en La Rioja
FESPROSA convoca a un paro nacional y profesionales riojanos denuncian abandono del sistema de salud
BetWarrior desembarca en La Rioja y refuerza su expansión nacional
Néstor Bosetti lanzó una convocatoria para “rearmar La Rioja” con un proyecto de transformación provincial
Robaron electrodomésticos y artefactos sanitarios de una casa en el barrio Urbano 4
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Benjamín Vicuña vs la China Suárez: el actor demandaría a su ex pareja por sus polémicas acusaciones