
Realizaron una denuncia en la justicia por la muerte de la yegua en la carreras del fin de semana en Chamical
Farándula
Netflix incorporó a su catálogo “Elefante Blanco”, el film dirigido por Pablo Trapero y protagonizado por Ricardo Darín, que fue rodado en un emblemático edificio de Buenos Aires ya demolido.
Jueves 17 de Julio de 2025
09:27 | Jueves 17 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La plataforma Netflix sumó recientemente a su oferta cinematográfica la película argentina “Elefante Blanco”, dirigida por Pablo Trapero y estrenada originalmente en 2012. El film cuenta con las actuaciones de Ricardo Darín, Martina Gusmán y Jérémie Renier, y se destaca por haber sido rodado en el histórico edificio conocido como “Elefante Blanco”, ubicado en el barrio de Villa Lugano, en la Ciudad de Buenos Aires. Dicho inmueble, que alguna vez fue proyectado como el Instituto de la Tuberculosis, terminó siendo símbolo de abandono y marginalidad, y fue demolido definitivamente en 2018.
La trama gira en torno a dos sacerdotes, Julián (interpretado por Darín) y Nicolás (Renier), quienes, tras sobrevivir a un ataque en Centroamérica, se instalan en una villa porteña para continuar con su labor pastoral y social. Allí conocen a Luciana (Gusmán), una asistente social con quien enfrentan los desafíos de la pobreza, la corrupción y la violencia institucional. La historia está inspirada en la figura del Padre Carlos Mugica, y plantea un fuerte cuestionamiento a las estructuras eclesiásticas y gubernamentales que obstaculizan el trabajo comunitario.
El título de la película hace referencia al edificio donde se filmó, apodado “Elefante Blanco” por su tamaño descomunal y su inutilidad funcional. Este lugar, que llegó a albergar a más de 20.000 personas en condiciones precarias, fue durante décadas un símbolo de especulación inmobiliaria y desidia estatal. Su demolición marcó el fin de una era, pero también dejó una huella imborrable en la memoria urbana de Buenos Aires.
“Elefante Blanco” se presenta como una obra de gran carga simbólica y emocional, que combina el drama social con una mirada crítica sobre la realidad argentina. La interpretación de Darín, sobria y comprometida, refuerza el mensaje de la película, que hoy cobra nueva vigencia en el contexto de las plataformas digitales. Su inclusión en Netflix permite redescubrir una pieza clave del cine nacional contemporáneo, que no solo entretiene, sino que invita a reflexionar sobre las profundas desigualdades que aún persisten.
Las Más Vistas
Realizaron una denuncia en la justicia por la muerte de la yegua en la carreras del fin de semana en Chamical
Castro Barros: Operativo de rescate en Las Peñas para asistir a un hombre en el cerro
Violento robo en la vía pública: una mujer sufrió un golpe en la cabeza
Un joven fue hospitalizado tras ingerir un envoltorio sospechoso
Luis Juez en Fenix: “La discapacidad tendría la visibilidad que nuestros hijos se merecen si pusieran esa voluntad los imbéciles que usan las redes para lastimarme”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA