
Realizaron una denuncia en la justicia por la muerte de la yegua en la carreras del fin de semana en Chamical
Deportes
Luego de la reunión, Claudio Tapia confirmó la decisión.
Jueves 17 de Julio de 2025
13:38 | Jueves 17 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Claudio Tapia: "Hoy es un dia importantísimo para el futbol argentino, que marca un antes y un después. Venimos trabajando desde hace tiempo. Es un dia histórico porque es el principio para la vuelta del publico visitantes. Los clubes que puedan y quieran recibir visitantes lo van a poder hacer. Venimos trabajando con todos los organismo de seguridad para lograr lo que la mayoría quiere, que es lograr la vuelta de los dos públicos. Vuelve el fútbol de la familia, el que todos queremos, para que todos puedan asistir a un partido de fútbol".
"El fin de semana se va a llevar a cabo la primera prueba, más allá de los partidos de Copa Argentina. Es un dia en el que todos esperábamos llegar y poder decir que es el comienzo para la vuelta del futbol argentino".
"Estamos trabajando para que hayan los dos públicos en CABA. Estamos trabajando para que esten las condiciones y ojalá que podamos encaminarnos en el mismo sentido para que puedan volver los visitantes en la ciudad de Buenos Aires".
"Llevamos un gran trabajo dirigencial para que no hayan más neutrales, porque eso no e hace bien al fútbol ni a la seguridad. Hay que blanquera a los visitantes y pusimos en marcha un plan integral para que vuelva los dos públicos. Esto es un principio, no la vuelta general de los visitantes, pero sí el arranque del camino. Cuando ves que la ciudad y las provincias acompañan, es porque todos queremos que suceda esto. Esta sucesión de situaciones positivas hacen que sea mucho más fácil. La idea es que el año que viene todos los clubes que deseen recibir visitantes, puedan hacerlo".
Javier Alonso - Ministro de seguridad bonaerense: "Esto se logra después de un trabajo de investigación criminal. No le podemos regalar el fútbol a las organizaciones criminales. Los violentos no se tienen que apropiar de las tribunas y venimos haciendo un trabajo para desarticular esas bandas. La idea no es volver a lo que teníamos antes. Hay que cambiar la cultura, pero si hay partidos en la provincia con público visitantes ya es un paso grande. En este caso, cada club asume el compromiso: tienen que pedir el público visitante y, a partir de ahí, cumplir una serie de protocolos. También los clubes tendrán que hacerse cargo de la conducta de sus socios que vayan de visitantes. Habrá un sistema de venta de entradas con identificación que permita saber quién va a la cancha. También trabajamos con Tribuna Segura y con eso estamos haciendo que el fútbol vuelva a ser para la familia. Hay que desterrar la cultura del aguante, de los cánticos sobre matar al otro. Queremos el folclore, y no es lindo ver un partido con solo una hinchada".
Nicolás Russo - Presidente de Lanús: "Central tendrá a disposición 6.500 entradas. Las mismas tendrán el mismo valor que para el público de Lanús".
"El público visitante tiene que estar en todas las canchas, que es lo normal, no solo porque viene Di María. Ojalá que sirva para dar el primer paso".
Este anuncio se da luego de que se confirmara que los hinchas de Rosario Central podrán asistir al estadio de Lanús este sábado, cuando el equipo de Ángel Di María enfrente al Granate en la Fortaleza a partir de las 16.30. Otro anticipo de lo que en las próximas horas se oficializará es el hecho de que los hinchas de River podrán asistir al Kempes al partido contra Instituto.
Ahora bien, este regreso de los visitantes será de manera paulatina y "en algunos partidos de la LPF", tal como se detalla en el sitio oficial. En la conferencia se espera que las autoridades presenten un plan detallado para garantizar la seguridad de la parcialidad visitante, además de cómo será este regreso paulatino y cuántos partidos por fecha habrán, en principio, con las dos hinchadas. La espera va llegando a su fin.
Tapia y la promesa del público visitante
Lo cierto es que en las últimas semanas, el presidente de la AFA ya venía poniendo en agenda la vuelta de los hinchas visitantes. Hace tan solo 11 días, en la reinauguración de la cancha de Godoy Cruz, Claudio Tapia había asegurado que "venimos trabajando para que esto suceda. La gente quiere acompañar a su equipo y sin dudas esto es el folclore del fútbol. Si los organismos de seguridad tienen la voluntad política de que vuelvan los dos públicos, van a volver". Evidentemente esa voluntad existió y la vuelta de las dos hinchadas al fútbol argentino ya es un hecho, al menos de manera paulatina.
Por qué dejó de haber público visitante en el fútbol argentino
La gota que rebalsó el vaso cayó el 10 de junio del 2013. Aquel día, en la previa a un partido entre Estudiantes y Lanús, fue asesinado Javier Gerez, hincha del Granate, luego de que fuera impactado por una goma de bala de parte de la policía. Esto se dio debido a que en el momento ocurría un fuerte enfrentamiento entre las barras de Lanús y Estudiantes.
Este hecho se sumaba a una serie de episodios violentos que ya venían ocurriendo en las canchas del fútbol argentino, producto de la presencia de las dos hinchadas. Por lo que, unos días después, la AFA tomó en conjunto con el gobierno nacional la decisión de prohibir el público visitante en todas las canchas del fútbol argentino. Medida que regirá hasta hoy, cuando por fin se dará, de a poco, la tan ansiada vuelta.
Las Más Vistas
Realizaron una denuncia en la justicia por la muerte de la yegua en la carreras del fin de semana en Chamical
El Colegio de Arquitectos de La Rioja informó que el valor del metro cuadrado de construcción en julio supera los $1.2 millones
Bosetti y Galleguillo lanzan en La Rioja el espacio “Hacemos”: “Venimos a convocarlos a este proyecto político”
Estafa millonaria en Jujuy: lo engañaron por redes sociales y perdió 15 millones de pesos
Vuelta de los visitantes al fútbol argentino: las condiciones que fijó el gobierno de Axel Kicillof
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA