Locales

Repensar el descanso: el ocio como forma de resistencia

La autoexigencia, el agotamiento crónico y la obsesión por rendir sin pausa son marcas de época. La psicopedagoga María Eugenia Gutiérrez Brianza propone recuperar el ocio como espacio de cuidado, creación y salud.

Jueves 17 de Julio de 2025

310978_1752790746.jpg

18:35 | Jueves 17 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

“Estamos en una rueda donde ya no distinguimos entre trabajo y descanso”, advirtió Gutiérrez Brianza en diálogo con Fénix, al analizar cómo las tecnologías, el ritmo de vida y la presión por mostrarse productivos afectan nuestra salud mental. “Pasamos de ser explotados a autoexplotarnos”, explicó, y llamó a diferenciar ocio de negocio como forma de recuperar humanidad.
 
Para la especialista, no se trata de “no hacer nada”, sino de recrear espacios donde desconectarnos, estar presentes y volver a lo esencial: “Cuando salimos a caminar o cambiamos de rutina, muchas veces aparece la solución que no veíamos”. Ese tipo de ocio creativo, asegura, no solo mejora el bienestar emocional, sino que también potencia la toma de decisiones, la empatía y el vínculo con los otros.
 
“Todos decimos que lo más importante es la familia”, reflexionó. “Pero si mirás las horas que le dedicás al celular y las comparás con las que le das a tus hijos, vas a ver una diferencia que duele”. En una sociedad donde el rendimiento lo copa todo, parar puede ser el acto más radical.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA