Nacionales

El dólar oficial superó los $1.300 en algunos bancos y vuelve a generar presión

Subió $15 en el Banco Nación y cerró a $1.290. En algunas entidades ya cotiza a $1.305. El dólar blue se mantuvo cerca de los $1.300.

Jueves 17 de Julio de 2025

310979_1752791795.jpg

19:08 | Jueves 17 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En una jornada marcada por la volatilidad cambiaria, el dólar oficial volvió a registrar una suba y cerró a $1.240 para la compra y $1.290 para la venta en la pizarra del Banco Nación, lo que representa un incremento de $15 en comparación con la jornada anterior.
 
Si bien la divisa aún no alcanza los valores máximos registrados a comienzos de semana, este nuevo repunte revierte parte de la baja previa, impulsada por maniobras de intervención oficiales. Según el promedio que publica el Banco Central, la cotización para la venta finalizó en $1.289,98, y algunas entidades como Banco Piano y Banco Macro ya lo ubicaron en $1.305.
 
Cómo cotizó el dólar en el mercado
El dólar informal, por su parte, se movió con menor variación: el blue se ofreció a $1.275 para la compra y $1.295 para la venta, reflejando una leve caída del 0,78% respecto del día anterior, aunque sigue muy cerca de romper la barrera simbólica de los $1.300.
 
En el segmento mayorista, el tipo de cambio experimentó un aumento del 1% y se posicionó en $1.275, lo que implica un alza acumulada del 6% en lo que va de julio.
 
En cuanto al comportamiento de los dólares financieros, el MEP subió un 0,9% y cerró en $1.280,96, mientras que el contado con liquidación (CCL) se movió en la misma dirección y terminó el día en $1.285,59.
 
Desde Rava Bursátil explicaron que “la dinámica actual está dominada por la suba de tasas y la reaparición de estrategias conocidas para frenar el avance del tipo de cambio”, en alusión a la reciente licitación extraordinaria de Lecap, pensada para absorber liquidez. También destacaron que el Tesoro estaría adquiriendo dólares entre $1.270 y $1.280, lo que podría establecer un nuevo piso en el corto plazo.
 
Las reservas del Banco Central
En ese marco, el interés en los futuros de dólar en el ROFEX permanece elevado, lo que revela un clima de incertidumbre y posicionamiento cauteloso por parte de los operadores, con el Banco Central notablemente expuesto en este mercado.
 
El informe remarca además que “el mercado local se encuentra en un punto de inflexión”, y que el reciente ajuste de tasas a niveles del 47%-48% podría brindar cierto respiro a la divisa estadounidense. Sin embargo, advierten que mantener una cartera diversificada es clave frente a una coyuntura tan volátil, y que estrategias como el carry trade pueden ofrecer oportunidades, pero requieren una administración del riesgo extremadamente cuidadosa.
 
En paralelo, las reservas del BCRA se mantienen en US$39.551 millones, un dato que también sigue de cerca el mercado.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA