
El desconsolado llanto de Hernán Drago ante la muerte de la “Locomotora” Oliveras
Sociedad
Tras las inundaciones que afectaron a comunidades indígenas, la organización intensificó su trabajo en la región con cisternas, insumos sanitarios y agentes comunitarios para proteger la salud infantil.
Martes 29 de Julio de 2025
10:32 | Martes 29 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En respuesta a las graves consecuencias provocadas por las lluvias intensas y el desborde de los ríos Pilcomayo y Bermejo, UNICEF Argentina ha intensificado su labor en el norte de Salta, especialmente en comunidades indígenas como La Estrella, en Santa Victoria Este. La emergencia sociosanitaria declarada en 2020 continúa vigente, y el acceso al agua potable sigue siendo un desafío crítico para miles de niñas y niños.
Durante 2025, UNICEF instaló 250 cisternas y distribuyó más de 100.000 sales de rehidratación oral, insumos esenciales para prevenir enfermedades como la diarrea estival, que puede provocar deshidratación severa en los más pequeños. Estas acciones se complementan con la capacitación de agentes sanitarios locales, quienes realizan visitas periódicas a las familias, detectan casos de riesgo y orientan sobre el uso adecuado de los recursos disponibles.
Ariel Sosa, director del hospital de Santa Victoria Este, destacó que, gracias a la preparación y el trabajo conjunto con UNICEF, este año no se registraron casos de mortalidad infantil a pesar del aislamiento generado por las inundaciones. La intervención temprana y el acompañamiento comunitario han sido clave para garantizar la salud de más de 3.600 familias.
Historias como la de Lea, una niña que accede por primera vez a agua limpia desde una cisterna instalada frente a su hogar, o la de Felisa, quien superó un cuadro de deshidratación gracias a la atención de un agente sanitario, reflejan el impacto positivo de estas iniciativas.
Las Más Vistas
El desconsolado llanto de Hernán Drago ante la muerte de la “Locomotora” Oliveras
Raúl Vergara: "No era un improvisado, conocia los senderos y sabia moverse"
Analizan alternativas para abrir supermercados los domingos
Ricardo Quintela anunció una mejora salarial del 4,5% y una suma fija de $80.000
"No estaba prestando atención": el desgarrador relato de uno de los nenes que se salvó en la tragedia de Miami
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA