Sociedad

El juicio por la muerte de Maradona: Cosachov reclamó no ser juzgada dos veces y se opuso al desdoblamiento del debate

Los abogados de la psiquiatra invocaron la excepción de ‘ne bis in idem’ y pidieron el sobreseimiento. También reclamaron que algunos acusados sean juzgados por jurados y otros no

Lunes 04 de Agosto de 2025

312646_1754345011.jpg

18:20 | Lunes 04 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La defensa de la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las ocho profesionales de la salud imputadas por la muerte de Diego Armando Maradona, presentó ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro un escrito solicitando que se declare la excepción de ne bis in idem, es decir, que se reconozca que no puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho y sea sobreseída entonces.
 
Además, hizo un análisis crítico sobre la posibilidad de que algunos acusados sean juzgados por “jurados” y otros no; y le solicitó a los jueces que no tengan “privilegios”.
 
La movida judicial suma un capítulo más en la extensa saga de planteos que se suceden en torno al juicio por la muerte de Maradona parte II; dado que el primero, a cargo del TOC N°3, fue suspendido tras el affaire de la jueza Julieta Makintach con un documental sobre el primer debate que, a raíz de eso, fue declarado nulo y que la tiene afectada a un jury.
 
Los abogados de la psiquiatra Vadim Mischanchuk, Chistian Carlet y Marcelo Rodríguez Jordán pusieron el énfasis sobre la incertidumbre procesal que rodea a su defendida y que se ha visto agravada por la falta de claridad respecto al alcance de la nulidad dictada por un tribunal desintegrado, lo que ha dejado sin definir qué actos procesales resultan afectados.
 
Julieta Makintach, la jueza del
Julieta Makintach, la jueza del escándalo
Esta situación, según la defensa, ha generado un escenario de inseguridad jurídica que obliga a resguardar los derechos de la imputada y a reservar la posibilidad de ampliar la oferta probatoria en futuras instancias.
 
La presentación tiene como eje central la promoción de una excepción de previo y especial pronunciamiento fundada en el principio de “ne bis in ídem”. Según el escrito, la nulidad decretada por el Tribunal Criminal N° 3, tras la recusación de Makintach, impide que se reedite un nuevo proceso penal contra Cosachov por los mismos hechos, ya que ello vulneraría garantías constitucionales y convencionales de raigambre nacional e internacional.
 
En el planteo, se enfatizó que entre el debate frustrado ante el Tribunal Criminal N° 3 y el que ahora se pretende iniciar ante el Tribunal Criminal N° 7 existe identidad de persona, objeto y causa, lo que activa la prohibición de doble persecución penal.
 
Maradona murió el 25 de
Maradona murió el 25 de noviembre de 2020
La defensa argumenta que ningún procesado debe ser obligado a soportar nuevamente las contingencias de un juicio penal ya superado, y que una interpretación amplia del principio de “ne bis in ídem” conduce a la imposibilidad de iniciar un segundo proceso por el mismo delito, independientemente de si hubo o no condena previa.
 
Así, solicitó el sobreseimiento y sostuvo que, debido a la existencia de una nulidad anterior no originada por Agustina Cosachov y la identidad de objeto, persona y causa entre los debates, no corresponde someterla nuevamente a juicio por los mismos hechos.
 
La presentación jurídica afirmó: “Deberá entonces correrse traslado a todos los interesados y resolver lo pedido en la forma solicitada, SOBRESEYENDO a quien asistimos, ya que la etapa de juicio no se ha iniciado” (sic).
 
Quejas y pedidos
Leopoldo Luque y Cosachov, son
Leopoldo Luque y Cosachov, son los principales imputados
Tan susceptible está todo en torno al juicio por la muerte de Maradona que los letrados advirtieron sobre la necesidad de evitar situaciones de privilegio, como la ocurrida en la audiencia del 18 de julio, que comenzó con 40 minutos de retraso por la llegada tardía de una de las acusadoras particulares, sin justificación ni llamado de atención por parte del tribunal.
 
Y, respecto a la eventual separación de juicios, la defensa se manifestó en contra de que algunos acusados sean juzgados por jurados y otros en juicio común, ya que este desdoblamiento resultaría perjudicial para quienes enfrenten el primer debate, al otorgar ventajas probatorias injustas a los restantes.
 
Además, en el contexto de la trascendencia pública del caso y la cobertura mediática, se harían inevitable la contaminación de quienes intervengan en el segundo proceso, sean jueces o jurados, por el acceso previo a pruebas relevantes. En caso de mantenerse la separación, la defensa opta por que Cosachov sea juzgada en segundo término, cualquiera sea la modalidad.
 
En cuanto al fondo de la cuestión, la defensa sostiene una posición firme: todos los imputados deberían ser juzgados bajo la misma modalidad, “todos por jurados o todos bajo la órbita del juicio común”.
 
En este contexto, los abogados de Cosachov han solicitado que, ante la persistencia de la incertidumbre, se incorpore al debate una extensa prueba documental y testimonial, y se disponga la ampliación del informe pericial oficial en el Cuerpo Médico Forense de la Nación, con la intervención de un especialista en psiquiatría.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA