Nacionales

Patricia Bullrich trató de “inútil” al gobernador Kicillof luego de que la justicia pidiera investigar cómo se lograron datos para denunciar a policías

El mensaje de la ministra surgió luego de que la fiscalía platense que recibió la denuncia penal de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense ordenó pericias sobre cómo se obtuvieron los datos de la "denuncia anónima".

Viernes 08 de Agosto de 2025

313031_1754687712.jpg

18:03 | Viernes 08 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, descargó este viernes fuertes críticas contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof luego de que la justicia dispusiera investigar a su administración por aparte "espionaje ilegal" contra los policías que fueron acusados por presunta conspiración y lo señaló como "inútil hasta para las causas que inventa".
 
"De cazador a cazado", indicó la ministra en un posteo de la red social X que acompañó con una nota del diario Clarín en la que se informaba sobre el nuevo giro de la causa en la justicia penal de La Plata.
 
 
Tras calificar de "inútil" al mandatario kirchnerista, Bullrich sostuvo que el gobernador Kicillof "le armó una denuncia trucha a Maxi Bondarenko y echó a 25 policías, en una provincia donde la seguridad no sobra".
 
"Pero el show se le dio vuelta: ahora el fiscal lo investiga por espiar ilegalmente a policías bonaerenses durante más de 10 años", remarcó ante las novedades dispuestas por el fiscal Alvaro Garganta.
 
Y, remató su posteó con la frase "persecución, abuso de poder y espionaje ilegal".
 
La ministra de Seguridad se refirió así a la decisión del fiscal subrogante de enviar oficios a reparticiones públicas y empresas privadas para determinar quién o quienes requirieron información “personal y privada” del comisario mayor Manuel Ignacio Ortiz Valenzuela, ex jefe de la Policía Ecológica.
 
Esa información sirvió de base para la “denuncia anónima” que derivó en la sanción que le aplicó Asuntos Internos de la policía.
 
Además, el reciente apartamiento de 24 oficiales de la fuerza de seguridad provincial por una medida disciplinaria del ministerio de Seguridad provincial ocupó el debate político después del cierre de las listas para los comicios provinciales del 7 de septiembre.
 
La acusación que asumió el gobierno de Kicillof, vinculaba a Ortiz Valenzuela, a toda la cúpula de la dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas y a una decena de policías de rango medio en un presunto operativo para colaborar con el candidato libertario de la tercera sección, el ex comisario Maximiliano Bondarenko.
 
Ante ello, el gobierno de Kicillof denunciaba un “complot”, una “conspiración” y hasta un intento de desestabilizar la conducción de la fuerza de seguridad que tiene más de 105 mil hombres y mujeres uniformados.

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

Antes de repetir esa frase

| Domingo 10 de Agosto de 2025

La sra cuantos totin se mando?

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA