Internacionales

La infancia en peligro: millones de niños atrapados entre guerras, desastres y desplazamientos

En vísperas del Día de la Niñez, organismos internacionales advierten que más de 47 millones de niños y niñas no pueden regresar a sus hogares debido a conflictos armados, crisis climáticas y desplazamientos forzados.

Viernes 15 de Agosto de 2025

313670_1755271150.jpg

12:10 | Viernes 15 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

A pocas horas de conmemorarse el Día de la Niñez, un informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) revela una realidad alarmante: más de 47 millones de niños y niñas en todo el mundo se encuentran desplazados, sin posibilidad de volver a sus hogares. Esta cifra representa el 40% del total de personas desplazadas por la fuerza, a pesar de que los menores constituyen solo el 30% de la población mundial.

El informe destaca que los niños son víctimas directas de conflictos armados, persecuciones, desastres naturales y crisis humanitarias. En Afganistán, por ejemplo, miles de familias han sido obligadas a abandonar sus viviendas tras inundaciones devastadoras. La historia de Said Khanim, madre de cinco hijos, ilustra el drama: su hija de cuatro años, Atifa, murió ahogada mientras intentaban escapar de las corrientes de agua que arrasaban su pueblo. Este tipo de tragedias se repite a diario en regiones afectadas por la violencia y el cambio climático.

Además del desplazamiento, los niños enfrentan condiciones de vida extremadamente precarias. En muchos casos, deben continuar su educación en espacios improvisados, expuestos a las inclemencias del tiempo y sin acceso a servicios básicos. La falta de protección, alimentación adecuada y atención médica agrava su vulnerabilidad.

El informe también subraya que tres cuartas partes de los desplazados viven en países con alta exposición a fenómenos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y temperaturas elevadas. Esta combinación de factores pone en riesgo no solo la seguridad física de los menores, sino también su desarrollo emocional y educativo.

En este contexto, organizaciones humanitarias hacen un llamado urgente a los gobiernos y a la comunidad internacional para reforzar los mecanismos de protección infantil, garantizar el acceso a refugio seguro y promover políticas que prioricen el bienestar de la niñez en situaciones de emergencia.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA