Nacionales

Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa le dieron un golpe terminal al peronismo territorial

Los intendentes de la Provincia de Buenos Aires, quienes con sus votos e imagen personal hacen subsistir la performance de Fuerza Patria para las elecciones de septiembre y octubre próximos, fueron borrados de las listas de candidatos a diputados nac

Domingo 17 de Agosto de 2025

313812_1755429506.jpg

08:05 | Domingo 17 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Movimiento Derecho al Futuro termina siendo un colectivo a contramano, describe alguien que participa activamente de ese vehículo. “Prometemos una cosa y proponemos un candidato de 75 años que no le mueve la aguja a nadie”, terminó explicando el motivo de su enojo un intendente a MDZ.
 
La mesa tripartita decisoria de Fuerza Patria parece, nuevamente, parece haber fracasado en su intento de armar una lista de unidad. “Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner no están a la altura de esta instancia”, le había advertido, hace quince días, un intendente con un rol crucial en las próximas elecciones.
 
Por cuestiones de procedencia y vinculaciones, detrás de Taiana, habrá cuatro vecinos de San Isidro. Juan Grabois, Teresa García, Sebastián Galmarini y Fernanda Miño, quien está en el duodécimo lugar de lista. En San Isidro, vale aclararlo, el peronismo jamás ganó una elección desde la vuelta de la Democracia en 1983.
 
La nómina de diputados nacionales pasó bajo el exhaustivo análisis de Cristina Fernández de Kirchner sin que haya nadie con su apellido. Entre los candidatos “entrables” hay dos representantes del Frente Renovador. Jimena López y Galmarini.
 
Para alegría del líder del Frente Renovador, para el kirchnerismo él representa lo mismo que Juan Grabois, quien tiene la misma cantidad que él entre los primeros doce representantes de Fuerza Patria, con su compañera de ruta en el FISU, Miño.
 
De los dos dirigentes provenientes del movimiento obrero, uno es radical K, Sergio Palazzo, y el otro es Hugo Moyano hijo, hoy cercano al Movimiento Derecho al Futuro. El resto son la esposa de Sergio Berni, la actual diputada nacional Agustina Propatto y Fernanda Díaz, quien va para su reelección en representación de La Cámpora. Otra vez, Alberto Descalzo no participó del listado final a pesar de las promesas que de manera personal realizaran desde las oficinas de Máximo Kirchner.
 
El Movimiento Evita, que conduce uno de los distritos más importantes del Conurbano, quedó afuera de todas las listas de Fuerza Patria 
El Movimiento Evita, que conduce uno de los distritos más importantes del Conurbano, quedó afuera de todas las listas de Fuerza Patria
 
Tampoco tendrán representación política el Movimiento Evita, quien quedó afuera de las dos listas en las que pretendía participar. La de senadores en la primera sección del conurbano, a través de Leonardo Grosso, y esta, en la que en algún momento se especuló con Mariel Fernández como primera representante. Lo de Grosso, igualmente, aún se está debatiendo en la Justicia. Ese lugar, como quinto candidato, también le había sido propuesto a Descalzo. Un maltrato inmerecido para uno de los representantes políticos más serios que tiene el peronismo del conurbano.
 
Enterado de cómo cerró todo, un intendente ya empezó a buscar auspicios para romper Fuerza Patria. No está solo. Pero nadie puede salir de la prisión sin estar dispuesto a sufrir algunas heridas. Y, como ya quedó demostrado, en este espacio no sobran los valientes.
 
Massa, siempre tan locuaz, durante todo el día mantuvo silencio de radio. Es factible que no es la lista que pretendía armar, aunque va en línea que venía advirtiendo. “Van a estar todos enojados”. Efectivamente, eso sucedió.
 
Federico Achaval, Fernández, Ariel Sujarchuk, Leonardo Nardini, Alberto Descalzo y Juan Andreotti son algunas de las figuras que no pudieron ingresar al mundo de la política nacional por decisión del gobernador Kicillof y de Cristina Fernández de Kirchner. La particularidad de los nombrados es que son todos intendentes de distritos donde Fuerza Patria debe hacer una gran elección para garantizar la victoria, por lo menos, en la elección desdoblada de septiembre en la Provincia, ya que su proporción de votos podría mejorar la performance en la Primera Sección Electoral.
 
El peronismo, tal cual se conocía, desapareció al igual del PRO. Sin embargo, la diferencia está dada en que el autor de la ausencia amarilla y de Mauricio Macri fue un rival directo como Javier Milei. En el caso del peronismo territorial, fueron Cristina, Massa y Kicillof, justamente a quienes los hoy damnificados le dieron la llave del partido en la Provincia de Buenos Aires.
 
Al cierre de esta edición, Fernando Gray estaba llamando a todos los "heridos" para armar una lista propia del peronismo bonaerense.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA