Locales

Natalia Álvarez Gómez: “Hoy la UNLaR tiene un déficit de 2.000 millones de pesos”

La rectora de la Universidad Nacional de La Rioja, se refirió a los desafíos que enfrenta la nueva gestión al frente de la Casa de Altos Estudios, en un contexto que calificó como “complejo a nivel nacional y aún peor en la UNLaR".

Jueves 21 de Agosto de 2025

314220_1755787620.jpg

10:54 | Jueves 21 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

“Nosotros encontramos la universidad en una situación donde la realidad superó ampliamente a la ficción en términos de infraestructura, académicos y tecnológicos. Pero prometimos un cambio y lo estamos construyendo”, sostuvo.

 

Álvarez Gómez explicó que el primer paso fue ordenar la institución y comenzar a trabajar colectivamente desde el inicio de su gestión, el pasado 20 de diciembre: “Nos pusimos el overol y empezamos desde las tareas más básicas, como cortar el césped, arreglar la iluminación, los baños, las aulas y recuperar los espacios del Colegio San Martín. Todas las dependencias estaban en un estado de gran decadencia”.

 

En ese sentido, destacó que se logró poner en funcionamiento maquinaria que llevaba seis años parada y recuperar parte del parque automotor de la universidad.

 

Respecto a la situación financiera, advirtió que la UNLaR atraviesa una crisis grave: “La deuda que recibimos es complicadísima. Hoy tenemos 300 millones de pesos mensuales de déficit y cerca de 2.000 millones acumulados, y eso sin contar la obra social OSUNLaR”.

 

La rectora precisó que el presupuesto se divide en tres ítems: sueldos, gastos de funcionamiento y programas especiales. Sin embargo, señaló un problema estructural: “Nuestro gasto de funcionamiento va casi en su totalidad a sueldos de trabajadores que no están blanqueados en el sistema de Recursos Humanos de Nación, como los empleados del Hospital Virgen de Fátima. En consecuencia, no contamos con insumos de limpieza, librería o tecnología, que debimos conseguir a través de aportes privados, de gobiernos locales, del gobierno provincial y de fundaciones”.

 

Finalmente, subrayó la actitud de la gestión frente a la crisis: “Ante esa realidad, o nos sentábamos a llorar o tomábamos la decisión y actuábamos, porque prometimos conducir la universidad como una verdadera Casa de Altos Estudios”.

 

MIRÁ LA NOTA COMPLETA Y ENTERATE DE TODOS LOS DETALLES

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA