
¿Los riojanos perdonarían una infidelidad después de 18 años de relación?
Internacionales
El presidente ucraniano condiciona un posible encuentro con su par ruso a la definición de un marco de protección internacional. Las negociaciones avanzan, pero persisten las diferencias clave.
Jueves 21 de Agosto de 2025
12:14 | Jueves 21 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, manifestó que está dispuesto a mantener una reunión bilateral con Vladimir Putin en las próximas semanas, pero solo si se establecen previamente garantías de seguridad claras para su país. Esta condición, según explicó, es indispensable para avanzar hacia un diálogo directo que podría incluir también al presidente estadounidense Donald Trump.
Zelenski señaló que espera que las potencias occidentales definan en un plazo de siete a diez días la arquitectura de dichas garantías. Una vez concretadas, la reunión con Putin podría celebrarse en una o dos semanas. Entre los posibles escenarios para el encuentro se barajan Suiza, Austria y Turquía, países con tradición de neutralidad o experiencia en negociaciones previas entre ambas naciones.
Por su parte, el Kremlin ha expresado apertura al diálogo, aunque ha insistido en que cualquier cumbre debe ser “minuciosamente preparada”. Moscú también ha reiterado su oposición a la inclusión de Ucrania en la OTAN y exige que sus propias condiciones de seguridad sean consideradas.
Zelenski descartó a China como garante, acusándola de haber favorecido a Rusia desde el inicio del conflicto, especialmente mediante la apertura de su mercado de drones. “No necesitamos garantes que no ayudan a Ucrania”, afirmó.
En paralelo, Donald Trump ha mantenido reuniones separadas con ambos líderes, buscando facilitar un encuentro trilateral. También participaron en las conversaciones líderes europeos y representantes de la OTAN, quienes evalúan ofrecer garantías similares al artículo 5 del tratado de la Alianza Atlántica, que contempla defensa conjunta en caso de agresión.
Sin embargo, las negociaciones son complejas. Se discute el posible despliegue de tropas en territorio ucraniano, así como apoyo en formación militar, aérea y naval. Ucrania insiste en estas medidas ante el temor de una nueva invasión rusa, incluso si se logra una solución al conflicto actual.
Mientras tanto, las hostilidades continúan. Rusia lanzó recientemente uno de sus mayores ataques en semanas, con más de 500 drones y 40 misiles, causando víctimas en Jersón y Leópolis. Zelenski también advirtió sobre una posible ofensiva rusa en Zaporiyia y reveló que Ucrania ha probado con éxito un misil de largo alcance capaz de volar hasta 3.000 kilómetros.
Las Más Vistas
¿Los riojanos perdonarían una infidelidad después de 18 años de relación?
Afirman que Lucía Celasco estaría iniciando un romance con un jugador de Boca: de quién se trata
Manifestación en la fábrica La Victoria
Intento de robo en barrio Yacampis: los ocupantes huyeron sin llevarse nada
Drama y locura en Independiente-U de Chile: hay heridos graves
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA