
¿Los riojanos perdonarían una infidelidad después de 18 años de relación?
Internacionales
Amenazan con devastar las reservas naturales.
Jueves 21 de Agosto de 2025
14:57 | Jueves 21 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno de Bolivia declaró “Situación de Emergencia Nacional” por los incendios forestales que avanzan en distintas regiones del país y que amenazan con expandirse hacia reservas naturales consideradas patrimonio ambiental.
El decreto aprobado por el gabinete de ministros del presidente Luis Arce busca agilizar recursos humanos y financieros, así como la cooperación internacional para enfrentar una crisis que afecta millas de hectáreas y pone en riesgo a comunidades enteras.
“Para proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana, hoy en Gabinete aprobamos el DS (Decreto Supremo) que declara Situación de Emergencia Nacional”, escribió Arce en redes sociales. La medida faculta a instituciones del Estado, gobernaciones y municipios a realizar contrataciones directas, transferencias presupuestarias y gestiones inmediatas de ayuda.
Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, adelantó en conferencia de prensa que se convocará al cuerpo diplomático acreditado en el país para coordinar asistencia internacional.
Bolivia registraba hasta este miércoles 720 focos de fuego, entre ellos 540 en el departamento de Santa Cruz (este), 140 en El Beni (norte) y 15 en Potosí (suroeste), según informes de Defensa Civil.
Entre las áreas más afectadas está el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz, en la Amazonia boliviana, reconocido como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Bolivia tuvo en 2024 una cifra récord de devastación a causa de los incendios forestales con más de 12,6 millones de hectáreas consumidas, equivalentes al 11,5 por ciento del territorio boliviano, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Entre las áreas quemadas, 7,2 millones correspondieron a bosques y 5,4 millones a pastizales con mayor impacto en Santa Cruz y El Beni.
Las Más Vistas
¿Los riojanos perdonarían una infidelidad después de 18 años de relación?
Afirman que Lucía Celasco estaría iniciando un romance con un jugador de Boca: de quién se trata
Manifestación en la fábrica La Victoria
Intento de robo en barrio Yacampis: los ocupantes huyeron sin llevarse nada
Drama y locura en Independiente-U de Chile: hay heridos graves
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA