El neumonólogo explicó que durante esta época aumentan las consultas por cuadros respiratorios debido al polvillo en suspensión y la polinización. También confirmó que el viento zonda impacta en personas con hipertensión y problemas cardíacos.
16:20 | Viernes 22 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En diálogo con Fenix el doctor Douglas Nazareno, médico neumonólogo (MP 1317), advirtió sobre los efectos del viento zonda y las condiciones climáticas actuales en la salud de la población.
“Es una época donde suele haber viento y polvillo en suspensión, y dentro de poco se suma la polinización de las plantas. Todo eso afecta a pacientes con patologías respiratorias, fundamentalmente alérgicas y también a quienes padecen EPOC”, explicó. La EPOC, recordó, es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica que generalmente deriva del consumo de cigarrillo.
El especialista señaló que los síntomas más frecuentes son rinitis, estornudos, congestión nasal, tos, falta de aire y silbidos en el pecho. “Aquellos que tienen patologías obstructivas crónicas perciben que sus síntomas habituales, como la tos o la agitación, se agudizan en esta época”, sostuvo.
Nazareno también respondió a una consulta frecuente sobre el mito o realidad del viento zonda y su impacto cardiovascular: “No es un mito, los cambios de presión atmosférica pueden influir sobre la presión arterial, por lo que pacientes hipertensos o con patologías cardíacas pueden verse afectados”.
Entre las recomendaciones, el médico aconsejó a los pacientes con enfermedades respiratorias permanecer en sus domicilios en días de viento intenso o utilizar barbijo al salir. Además, recordó la importancia de mantener el tratamiento preventivo diario y no solo recurrir a la medicación cuando aparecen síntomas, ya que eso puede dañar las vías aéreas y cronificar la patología.
Respecto al cuidado en los hogares, explicó que no existe un horario específico para ventilar, sino que se debe hacer cuando no haya viento, y sugirió la limpieza con trapo húmedo para evitar que el polvillo quede en suspensión.
Finalmente, el neumonólogo destacó la importancia de cuidar tanto la salud como los espacios en los que vivimos. En un tramo más distendido de la charla, relató que su consultorio funciona en una casa histórica de la ciudad, que perteneció a un exgobernador y luego fue adquirida por sus abuelos maternos. “Le tengo un gran cariño porque es parte de la historia familiar. Mi hermana arquitecta hizo algunas remodelaciones respetando el estilo original, y hoy está muy bien conservada”, compartió.