El magistrado del Tribunal Oral Federal de La Rioja explicó cómo funcionará el nuevo sistema acusatorio adversarial que se implementará en la provincia. La reforma busca agilizar los procesos penales y dar mayor transparencia
19:07 | Jueves 21 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En diálogo con fenix el juez del Tribunal Oral Federal de La Rioja, Jorge Gamal Chamía, detalló los alcances del nuevo sistema acusatorio adversarial que reemplazará al modelo vigente desde 1951. Según explicó, este cambio histórico busca adecuar la justicia penal a lo que establece la Constitución Nacional desde 1853, garantizando un proceso más ágil, público y transparente.
“El juez no investiga más, su función es garantizarle a la sociedad que el proceso sea justo, eficaz y transparente”, sostuvo Chamía, al marcar la diferencia con el modelo anterior, donde el mismo magistrado investigaba y resolvía sobre su propia investigación.
El nuevo esquema establece que la investigación estará a cargo del fiscal, en un proceso “desformalizado y despapelizado”, sin expedientes, ni secretarios ni jueces administradores. Las audiencias serán públicas y estarán organizadas por una oficina judicial, lo que impedirá que queden sujetas a la agenda personal de los magistrados.
Chamía subrayó que este sistema también modifica el rol de las partes: “El juez no puede suplir la omisión de las partes ni producir pruebas. Las pruebas las ofrecerán fiscalía y defensa, y el juez garantizará que ese debate sea imparcial”.
En ese sentido, explicó que el modelo acusatorio adversarial coloca a las víctimas y a la sociedad en el centro del proceso, respondiendo a un reclamo histórico de mayor celeridad y transparencia en los juicios penales.
“Durante años la justicia penal fue lenta y burocrática. Este cambio apunta a resolver los conflictos de manera más rápida y con audiencias públicas, para que la gente pueda confiar en el sistema”, afirmó.