Sociedad

Preocupación en Bariloche: por falta de nieve, analizan la posibilidad de cerrar el cerro Catedral antes de tiempo

La empresa concesionaria solicitó al ente regulador Eamcec una excepción contractual para cerrar anticipadamente la temporada. Desde julio el centro de esquí opera con solo un tercio de su superficie habilitada por la caída de las precipitaciones

Jueves 21 de Agosto de 2025

314266_1755817818.jpg

19:30 | Jueves 21 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La temporada de esquí en Bariloche transita un escenario complejo: la falta de nieve en el cerro Catedral llevó a la empresa Catedral Alta Patagonia (Capsa) a solicitar una autorización formal para adelantar el cierre de actividades, previsto contractualmente hasta el 30 de septiembre.
 
La decisión, aun en evaluación, podría marcar un giro inesperado en el cronograma del principal centro invernal de Río Negro, afectado por condiciones climáticas adversas desde principios de julio.
 
El pedido fue dirigido al Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral (Eamcec), el organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento del contrato de concesión.
 
 
Según informó Martín Domínguez, presidente del Eamcec, la solicitud fue elevada al área técnica del ente y aún se encuentra bajo análisis. “Hay un proceso de evaluación en marcha”, explicó el funcionario, quien señaló que, de aprobarse, la medida deberá establecerse como una excepción contractual, contemplando las circunstancias climáticas y cuidando que no siente precedente.
 
Capsa solicitó al ente regulador
Capsa solicitó al ente regulador autorización para adelantar el cierre de la temporada invernal si las condiciones climáticas no mejoran
El portal Diario Río Negro informó que desde el inicio de la temporada, el cerro operó con restricciones. La falta de precipitaciones impidió la habilitación de la zona superior de la montaña, y solo se mantuvieron en funcionamiento algunos medios de elevación en los sectores donde se fabrica nieve artificial. Actualmente, solo un tercio de la superficie esquiable está operativo, aunque el flujo de turistas y residentes se mantiene constante.
 
A pesar del cuadro actual, Domínguez consideró que el planteo de la empresa “es apresurado”, ya que persisten pronósticos favorables de bajas temperaturas y posibles nevadas.
 
Estos factores permitirían continuar generando nieve mediante el sistema de cañones, una tecnología que —según destacó el presidente del ente— fue clave para garantizar cierta continuidad en el servicio. En otro contexto, sin esa infraestructura, la operación hubiese resultado inviable.
 
Por ahora, Capsa no necesita presentar ninguna excepción hasta el 31 de agosto. El motivo es contractual: la empresa está obligada a mantener a todo su personal temporario hasta esa fecha. Son alrededor de 400 trabajadores que continúan en funciones, a pesar de que buena parte de los medios no están operativos. “Hoy el plantel está completo, aunque muchos medios no funcionan. Si fuera necesario abrir al 100%, tienen la gente para hacerlo”, detalló Domínguez.
 
La concesionaria pagó 718 millones
La concesionaria pagó 718 millones de pesos correspondientes al primer tramo del canon anual por la explotación del cerro en Bariloche
Sin embargo, a partir de septiembre, la situación cambia. Si no se extienden los contratos laborales, se dificultaría sostener la operación completa de la montaña. En ese contexto, el ente no descarta evaluar un cierre progresivo, que tenga en cuenta tanto la disponibilidad de nieve como la demanda de esquiadores y peatones, que sigue siendo significativa.
 
Según mencionó el medio citado, la empresa Capsa evitó confirmar su intención de adelantar el cierre. Se limitó a señalar que “siempre que las condiciones permitan sostener la fabricación de nieve”, mantendrán las pistas abiertas hasta el 30 de septiembre.
 
En paralelo, y a pesar de la caída en el volumen de visitantes respecto a otras temporadas, la concesionaria cumplió con el pago del 50% del canon anual estipulado en el contrato con el municipio. El desembolso se realizó antes del vencimiento del 15 de agosto y ascendió a 718.750.000 pesos. De esa cifra, la mitad fue transferida a la caja general del municipio, tal como establece la ordenanza vigente. El resto quedó a disposición del Eamcec para solventar su funcionamiento. La próxima cuota, de monto equivalente, vence el 15 de septiembre.
 
Este año, el monto del canon no registró aumentos respecto de 2024, dado que se calcula en función del precio del pase de esquí, y la decisión del municipio fue mantenerlo congelado. Cabe recordar que durante la pandemia, la gestión del entonces intendente Gustavo Gennuso había habilitado pagos escalonados y con quitas.
 
El personal temporario del Cerro
El personal temporario del Cerro Catedral debe mantenerse contratado hasta el 31 de agosto según establece el convenio colectivo vigente
Mientras tanto, otros centros de esquí de la región siguen operativos. En Neuquén, el cerro Chapelco mantiene el 90% de su superficie habilitada gracias a recientes nevadas.
 
También continúan funcionando el cerro Bayo, en Villa La Angostura, y el cerro Caviahue, donde la conexión directa con el pueblo permite sostener la afluencia de visitantes. El Parque de Nieve Batea Mahuida, en Villa Pehuenia, y el Parque El Llano, en Andacollo, también permanecen abiertos.
 
En Río Negro, el cerro Perito Moreno, en El Bolsón, aparece como la principal alternativa si finalmente el cerro Catedral decide cerrar antes de lo previsto. Con nuevos medios de elevación y una oferta de servicios diversa, el complejo continúa recibiendo esquiadores, aunque —como en todos los centros— la situación depende de la evolución del clima.
 
Por ahora, el invierno sigue avanzando con incertidumbre y expectativa. El escenario de Bariloche concentra la atención del sector turístico y de las autoridades locales, mientras se define si el Catedral podrá sostener su actividad hasta el fin de septiembre o si, por el contrario, quedará como una de las temporadas más acotadas de los últimos años.

Las Más Vistas


<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA