El diplomático acusó al gobierno de Emmanuel Macron de "falta de acciones suficientes en la lucha contra el antisemitismo".
París respondió que "las acusaciones del embajador son inaceptables. Violan el derecho internacional".
21:29 | Domingo 24 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Una seria crisis estalló entre Francia y el embajador norteamericano en París, Charles Kushner, quien acusó al presidente Emmanuel Macron de no combatir suficientemente el antisemitismo y rechazó que Francia reconozca al estado Palestino. El diplomático, que no es otro que el padre de Jared Kushner, el marido de Ivanka Trump, la hija del presidente norteamericano, fue convocado a la cancillería francesa para este lunes, según un comunicado enviado por el Quai d'Orsay a la prensa.
¿La razón? El embajador de Estados Unidos en Francia, Charles Kushner, denunció la "falta de acción suficiente" del presidente Emmanuel Macron contra el antisemitismo, en una carta dirigida al presidente, obtenida por AFP la noche del domingo 24 de agosto.
El gobierno francés consideró que las declaraciones del embajador norteamericano en París, que no es diplomático, “violan el derecho internacional, en particular el deber de no interferir en los asuntos internos de los Estados, tal como se establece en la Convención de Viena de 1961, que rige las relaciones diplomáticas”.
Como Netanyahu
Charles Kushner se hizo eco de los argumentos de Benjamin Netanyahu, quien recientemente criticó el deseo de Francia de reconocer un Estado Palestino.
Esta declaración se produce pocos días después de un acalorado intercambio de palabras entre Emmanuel Macron y Benjamin Netanyahu sobre el mismo tema, cuando ambos países atraviesan una seria crisis. Francia reconocerá al estado Palestino en la Asamblea Nacional de Naciones Unidas, al no conseguir que el primer ministro israelí declare el alto al fuego en Gaza. Israel se opone y acusa a Francia de antisemitismo.
Charles B. Kushner, en el centro, en una imagen de 2005. Foto APCharles B. Kushner, en el centro, en una imagen de 2005. Foto AP
La Asamblea General de la ONU, prevista para septiembre, finaliza precisamente el 23, día del Año Nuevo Judío. Es la fecha antes de la cual Benjamin Netanyahu instó a Emmanuel Macron a "reemplazar la debilidad por la acción, el apaciguamiento por la determinación" en la lucha contra el antisemitismo.
Los argumentos de Kushner
El representante de Estados Unidos en Francia expresó su “profunda preocupación por el aumento del antisemitismo en Francia” y “la falta de acción suficiente” de su gobierno para combatirlo.
El primer ministro israelí había vuelto a atacar el deseo del presidente francés de pedir el reconocimiento internacional del Estado de Palestina, sugiriendo que dicha postura alimentaba el antisemitismo. El Palacio del Elíseo respondió con firmeza, denunciando la acusación como "errónea y abyecta".
En su carta, fechada el lunes, el embajador estadounidense se hizo eco de los argumentos de Benjamin Netanyahu. "Las declaraciones que difaman a Israel y los gestos que reconocen un Estado Palestino incitan a los extremistas, fomentan la violencia y ponen en peligro el judaísmo en Francia", declaró Charles Kushner. "Hoy en día, ya no hay margen para la ambigüedad: el antisionismo es antisemitismo, y punto".
Según el embajador norteamericano, "no pasa un día en Francia sin que judíos sean atacados en las calles, sinagogas y escuelas vandalizadas, y negocios de propiedad judía vandalizados. El Ministerio del Interior de su propio gobierno señala que las guarderías han sido blanco de vandalismo antisemita".
Kushner también está indignado porque "casi la mitad de los jóvenes franceses afirman no haber oído hablar nunca del Holocausto". "La persistencia de tal ignorancia nos obliga, por lo tanto, a cuestionar el currículum de las escuelas francesas", añadió.
Elogiando las acciones del presidente Trump en este ámbito y su capacidad para "combatir el antisemitismo, siempre que nuestros líderes tengan la voluntad de actuar", el embajador estadounidense en Francia instó al presidente francés a "actuar con determinación".
Los actos antisemitas han ido en aumento en Francia desde el 7 de octubre de 2023, fecha de los ataques de Hamas contra Israel y el estallido de la guerra en Gaza. El contexto es particularmente delicado, ya que Francia alberga la mayor comunidad judía de Europa Occidental, con aproximadamente 500.000 personas. Al menos 5 millones de árabes-musulmanes viven en Francia.
El gobierno francés respondió con absoluta determinación tras filtrarse la carta este domingo.
“Francia ha tomado nota de las acusaciones del embajador de Estados Unidos, señor Charles Kushner, quien, en una carta dirigida al presidente de la República, expresó su preocupación por el aumento de los actos antisemitas en Francia y señaló la supuesta falta de medidas suficientes por parte de las autoridades francesas para combatirlos”, escribió la cancillería en un comunicado lanzado el domingo a las 10 y media de la noche.
“Francia rechaza rotundamente estas últimas acusaciones. El aumento de los actos antisemitas en Francia desde el 7 de octubre de 2023 es una realidad que deploramos y con la que las autoridades francesas están plenamente comprometidas, dada su intolerabilidad”, declaró el comunicado del gobierno.
Luego, consideraron que “las acusaciones del embajador son inaceptables. Violan el derecho internacional, en particular el deber de no interferir en los asuntos internos de los Estados, tal como se establece en la Convención de Viena de 1961, que rige las relaciones diplomáticas. Además, no reflejan la calidad de la relación transatlántica entre Francia y Estados Unidos ni la confianza que debería derivar de ella entre aliados. El embajador Kushner será citado en el Quai d'Orsay este lunes 25 de agosto”, concluyeron.