Internacionales

El Salvador impone normas escolares con estilo militar: cortes de pelo, disciplina y civismo obligatorio

El gobierno de Nayib Bukele implementó un nuevo reglamento escolar que exige estrictos códigos de conducta, apariencia y formación cívica. La medida ha generado fuertes críticas por su carácter autoritario y militarizado.

Jueves 28 de Agosto de 2025

314864_1756394775.jpg

12:16 | Jueves 28 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha dado un giro radical al sistema educativo público al nombrar como ministra de Educación a Karla Trigueros, una oficial militar sin experiencia previa en el ámbito pedagógico. Bajo su dirección, se han promulgado nuevas normas que imponen un estilo militar en las escuelas, con el objetivo declarado de restaurar la disciplina y prevenir el reclutamiento de estudiantes por parte de pandillas.

Entre las disposiciones más destacadas se encuentran la obligatoriedad de llevar uniforme limpio y ordenado, cortes de cabello aprobados institucionalmente, saludar al ingresar y despedirse al salir del aula, y participar en los denominados “Lunes Cívicos”, una asamblea semanal que incluye la presentación de la bandera nacional, el canto del himno y la oración a la bandera.

Trigueros ha emitido memorandos a más de 5.000 escuelas públicas, advirtiendo que los directores que no apliquen estas normas serán considerados responsables de “grave infracción administrativa”. Además, se estableció un nuevo código de conducta que sanciona a los estudiantes por no utilizar expresiones de cortesía o por emplear un tono vulgar o irrespetuoso.

La iniciativa ha sido recibida con preocupación por sindicatos docentes y organizaciones de derechos humanos, quienes advierten sobre una creciente militarización de la educación pública. El Sindicato de Trabajadores Escolares calificó el nombramiento de Trigueros como “absurdo” y denunció que estas medidas representan un retroceso hacia prácticas autoritarias propias de las dictaduras militares del siglo XX.

Por su parte, Bukele defendió la reforma como una herramienta para evitar que las escuelas se conviertan nuevamente en centros de reclutamiento para pandillas. En redes sociales, compartió imágenes de años anteriores en las que estudiantes exhibían símbolos asociados con grupos criminales, justificando así la necesidad de imponer orden y disciplina desde las aulas.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA