Entre los 22 mil inmigrantes irregulares que llegaron en pateras o por tierra en la primera mitad del año, del 1 de enero al 15 de agosto, hay cientos de menores de 18 años que pisaron suelo español sin compañía.
17:06 | Jueves 28 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Entre los 22 mil inmigrantes irregulares que llegaron a España en pateras o por tierra en la primera mitad del año, del 1 de enero al 15 de agosto, hay cientos de chicos y adolescentes menores de 18 años que pisaron suelo español solos. El debate sobre quién debe velar por ellos enfrenta al gobierno de Pedro Sánchez con la mayoría de las comunidades autónomas -en particular las gobernadas por el Partido Popular (PP)-, que se niega al reparto de menores no acompañados que la Moncloa fijó por decreto.
Esta medida apunta, sobre todo, a aliviar el congestionamiento de las regiones por dónde más ingresan inmigrantes sin papeles, como son las islas Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde unos 4.000 menores extranjeros están varados.
Este jueves debería comenzar a materializarse el real decreto, aprobado por el Consejo de Ministros el martes, que establece cupos según la cantidad de habitantes de cada región de España.
De acuerdo a este cálculo, las autonomías que integran el territorio español deberían ofrecer, cada 100 mil habitantes, 32 plazas para menores extranjeros no acompañados.
Andalucía, Cataluña y Madrid serían los territorios con más capacidad para acoger a estos chicos, seguidos por la Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, Canarias y el País Vasco.
Las autonomías en las que gobierna el PP, sin embargo, ya anunciaron que presentarán más recursos legales a los que ya presentaron ante el Tribunal Constitucional. Consideran que la medida es arbitraria e injusta.
“Hoy, los menores no acompañados son una competencia autonómica”, subrayó este jueves el ministro de Política Territorial, Angel Víctor Torres.
Agentes de policía en un puesto de control aduanero en la frontera terrestre con el enclave español de Ceuta, en Fnideq, Marruecos. Foto EFEAgentes de policía en un puesto de control aduanero en la frontera terrestre con el enclave español de Ceuta, en Fnideq, Marruecos. Foto EFE
“Si una administración que tiene esa competencia no la asume, automáticamente, la Fiscalía de Menores tendrá que hacer que se cumpla la ley. Es un mecanismo que está regulado”, agregó el ministro.
“Política migratoria fallida”
“No vamos a ser cómplices de una política migratoria fallida”, dijo Miguel Angel García Martín, vocero del gobierno de la Comunidad de Madrid.
La autonomía que gobierna Isabel Díaz Ayuso, del PP, anunció este jueves que presentará un recurso ante el Tribunal Supremo. “Por invadir competencias exclusivas de las comunidades autónomas y por vulnerar los derechos de los propios menores, desplazándolos por cuotas subjetivas y meramente políticas”, explicó su vocero.
“Esta distribución de menores pactada con los partidos independentistas y al margen de las comunidades autónomas vulnera el principio de autonomía financiera de las comunidades autónomas al no garantizarse la financiación necesitaría para la atención de los menores desplazados por el gobierno central”, denunció el portavoz García.
Desde Andalucía, su presidente regional, Juanma Moreno, pide que se considere a su territorio frontera sur de Europa. “No tiene sentido que a nosotros, a 14 kilómetros del continente africano, no se nos considere frontera y al País Vasco, sí”, se quejó Moreno.
“¿Cuántos emigrantes entran desde Europa al País Vasco? ¿Cuántos van en patera? Ninguno”, enfatizó.
Emergencia migratoria
“Ya no podemos seguir acogiendo”, reclamaba este jueves Marga Prohens, presidenta del gobierno de las islas Baleares, otro de los principales puntos de acceso a España de inmigrantes que llegan por mar.
Ceuta y Melilla, los dos territorios españoles en suelo africano, declararon la emergencia migratoria. Argumentan que superaron el triple de su capacidad para recibir a menores migrantes.
En Ceuta, que debería dar acogida a 27 extranjeros menores de 18 años, hay más de 500, que están alojados en naves habilitadas junto a un polígono industrial.
El cuerpo sin vida de un joven inmigrante magrebí que ha sido arrastrado hasta la zona por las fuertes corrientes en Ceuta. Foto EFEEl cuerpo sin vida de un joven inmigrante magrebí que ha sido arrastrado hasta la zona por las fuertes corrientes en Ceuta. Foto EFE
Melilla también solicitó este jueves que se declare la emergencia migratoria extraordinaria en la ciudad.
Dificultades para dimensionar la cantidad
En junio de este año, un informe de la ONG Save the Children destacó que, en España, “los datos oficiales sobre la migración infantil siguen siendo incompletos”.
“Los defectos en las evaluaciones de edad provocan una infrarrepresentación de los menores”, subraya el estudio.
“Se estima que al menos el 10 por ciento de las llegadas corresponden a niños y niñas, pero muchos no son correctamente identificados -agrega-. En 2023, la Fiscalía española contabilizó 4.865 menores migrantes no acompañados, mientras que otras fuentes estimaron más de 5.000, lo que supone un aumento del 117 por ciento respecto a 2022.”
“La institucionalización de la juventud es siempre negativa”
Lucila Rodríguez-Alarcón, directora de la Fundación porCausa, que se especializa en el estudio de las migraciones, considera que “la acogida de menores nunca ha funcionado en ningún sitio”.
“La institucionalización de la juventud siempre es negativa -destaca-. Lo que hemos trabajado y las autoridades europeas recomiendan es la acogida en familia. Sin embargo el sistema no facilita la acogida de menores extranjeros en familias. Eso solucionaría gran parte del problema. Cuando los chavales son acogidos en familia funciona todo mucho mejor”.
Según Rodríguez-Alarcón, “realmente no hay un problema de capacidades y recursos. Estamos hablando de que puede haber menos de 15 mil chavales que hay que distribuir. Hay un problema de narrativa y la forma en la que la están construyendo la derecha y la ultraderecha. Como (la presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia) Meloni, que necesita medio millón de trabajadores extranjeros no comunitarios pero se gasta el dinero en mandar diez a Albania para demostrar que puede hacerlo y que tiene seguridad y control”.
La directora de porCausa destaca: “No estamos en el año de más llegadas en la historia de España. El problema es que antes, cuando los chavales llegaban desde Marruecos o desde la parte subsahariana, entraban a Andalucía y de ahí seguían camino. El problema es cuando dejas a los chavales atascados en un sitio sin que se puedan mover. Muchos tienen familias o un viaje migratorio preparado y, si se les permite, siguen. Durante un tiempo muchos seguían viaje a Francia y a Alemania".
“Si se permitiese que los chavales vinieran con sus visados formales, a formarse, a estudiar, evitaríamos muchas muertes y daríamos a los chavales la posibilidad de elegir -postula Rodríguez-Alarcón-. Para venir a España hace falta invertir dinero. No se viene gratis. Ese dinero se está perdiendo en estructuras que no son legales.”
Chicanas políticas
“(La acogida a los menores) es un paso importantísimo para garantizar los derechos de la infancia migrante. Estamos hablando de niños y niñas que llegan solos a nuestro país”, dijo el martes la vocera del gobierno, la ministra Pilar Alegría, durante su primera conferencia de prensa, después del receso de verano, luego de la reunión de gabinete.
“¿Algún socialista nos puede explicar por qué el reparto de los menores se va a hacer en las comunidades autónomas, menos en Cataluña y en el País Vasco?”, ironizó el vicesecretario de coordinación autonómica y local del Partido Popular, Elías Bendodo, aludiendo a las concesiones que el gobierno de coalición de izquierdas de Sánchez hizo y hace con los separatistas a cambio de que sigan dándole su apoyo en el Congreso.
Desde el Ejecutivo, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, insistió: “No me imagino que (las comunidades autónomas) quieran incumplir la ley abiertamente porque eso tendría, lógicamente, consecuencias también legales”.