Internacionales

Congreso de Perú propone declarar al ‘Cartel de los Soles’ de Nicolás Maduro como organización terrorista

La parlamentaria María del Carmen Alva presentó una orden de moción del día en el que sostiene que “la presencia y operación de este grupo representan una amenaza transnacional y un foco de inestabilidad para la región”

Jueves 28 de Agosto de 2025

314896_1756417550.jpg

18:15 | Jueves 28 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La congresista María del Carmen Alva presentó una moción de orden del día en el Congreso de la República para declarar al Cartel de los Soles, de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, como organización terrorista internacional. El documento sostiene que la presencia y operación de este grupo representan una amenaza transnacional y un foco de inestabilidad para la región.
 
El documento de propuesta de la parlamentaria se fundamenta en disposiciones constitucionales sobre la defensa de la persona, la seguridad ciudadana y la obligación estatal de proteger a la población de amenazas contra su integridad y bienestar, sobre todo de esta organización criminal a la que países como Argentina, Paraguay y Estados Unidos la han declatado como organización terrorista.
 
Documento presentado por María del
Documento presentado por María del Carmen Alba que propone declarar organización terrorista al Cartel de los Soles de Nicolás Maduro
La moción cita el marco jurídico peruano e internacional, como la Política Multisectorial de Lucha contra el Terrorismo, la Ley contra el Crimen Organizado, el Decreto Ley N.° 25475 y la resolución 1373 (2001) del Consejo de Seguridad de la ONU, que faculta a los Estados a clasificar y sancionar a agrupaciones criminales y terroristas. Sobre esta base, Alva propone declarar formalmente al ‘Cártel de los Soles’ como organización terrorista, por sus métodos violentos, su estructura jerárquica y su impacto en el entorno constitucional del Perú y la región.
 
La propuesta también encarga al Gobierno de Dina Boluarte a incluir al Cártel de los Soles en la lista nacional de organizaciones terroristas, aplicar sanciones financieras y operativas para bloquear sus fuentes de financiamiento y logística en el país, y coordinar acciones conjuntas con organismos multilaterales como la ONU y la OEA, así como con acuerdos bilaterales con Estados que ya han clasificado al grupo de igual manera. El documento ordena remitir la iniciativa al Poder Ejecutivo para su conocimiento y cumplimiento.
 
Documento presentado por María del
Documento presentado por María del Carmen Alba que propone declarar organización terrorista al Cartel de los Soles de Nicolás Maduro
Este documento deberá, en primera instancia, ser debatido en la Junta de Portavoces y posteriormente en el Pleno del Parlamento la próxima semana, que los parlamentarios retornan de su semana de representación
 
El Cartel de los Soles, la organización terrorista de Nicolás Maduro
El Cártel de los Soles ha experimentado un crecimiento progresivo en infraestructura, influencia territorial y alcance internacional. Su poder se vincula tanto al régimen venezolano como a una estructura criminal centralizada, con Nicolás Maduro como figura clave. Desde 1993, el grupo evolucionó hasta convertirse en una organización transnacional de narcotráfico bajo el amparo y consolidación de los gobiernos de Hugo Chávez y Maduro.
 
Con la llegada de Chávez al poder, el cartel consolidó el uso de recursos estatales y militares venezolanos —incluyendo aeropuertos, puertos y vehículos oficiales— para facilitar el tráfico de cocaína hacia el Caribe, América Central, África, Medio Oriente y Europa. Investigaciones como las de la ONG InsightCrime señalan que el involucramiento activo del régimen venezolano potenció los vínculos del cartel con otras redes criminales internacionales, como las FARC y el ELN en Colombia, y el Cártel de Sinaloa en México. A lo largo de las últimas dos décadas, este entramado creció y sumó a figuras del alto mando militar, miembros del gobierno, jueces, empresarios y agencias de inteligencia.
 
 
Hoy, el cartel es considerado un facilitador de rutas para organizaciones como el ‘Tren de Aragua’ o el ‘Cártel de Sinaloa’, extendiéndose en el tráfico de drogas, armas y lavado de activos. El control territorial se ha reforzado mediante elecciones cuestionadas y el fortalecimiento de la alianza entre el poder político y la cúpula militar venezolana.
 
En julio de 2024, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos clasificó al ‘Cártel de los Soles’ como “Terrorista Global Especialmente Asignado” y, días después, elevó la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares. Autoridades estadounidenses y regionales recalcan la amenaza que representa esta organización para la seguridad hemisférica. Ecuador, por ejemplo, también ha declarado recientemente al grupo como organización terrorista.
 
Recompensa Nicolás Maduro 50 millones
Recompensa Nicolás Maduro 50 millones de dólares (DEA / Departamento del Tesoro)
Las conexiones internacionales del cartel incluyen asistencia logística a otras mafias, intercambio de armas y protección de cargamentos. El Departamento de Justicia de EE.UU. ha presentado cargos contra Maduro y otros miembros del régimen por conspiración, narcotráfico y delitos vinculados al terrorismo. Además, se han incautado bienes valuados en cientos de millones de dólares, incluyendo propiedades y aviones, vinculados a operaciones de lavado de activos del cartel.
 
Estados Unidos ofrece 50 millones
Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por la captura del dictador - crédito EFE/iStock
El gobierno de Argentina, hace unos días, declaró al Cártel de los Soles, liderado por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, como organización terrorista y narcocriminal. La administración de Javier Milei sumó al grupo en el Registro de Personas vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento, reforzando así la cooperación internacional contra el narcotráfico y el terrorismo. La medida, oficializada por resolución conjunta de Cancillería y el Ministerio de Seguridad, busca proteger el sistema financiero y responde a compromisos multilaterales. Patricia Bullrich advirtió: “El que las hace, las paga. Ni en Argentina ni en ningún lugar del mundo”.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA