Sociedad

Declaran emergencia sanitaria y vigilancia epidemiológica en Guaymallén: los motivos

Activan operativo en Guaymallén con brigadas sanitarias que ya trabajan en el monitoreo de la salud de vecinos de Los Corralitos tras el vuelco de efluentes.

Viernes 05 de Septiembre de 2025

315585_1757101734.jpg

16:16 | Viernes 05 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, declaró mediante el Decreto Municipal Nº 3125 la Emergencia Ambiental y Sanitaria en la zona de Los Corralitos, medida que se implementa junto con un operativo de vigilancia epidemiológica provincial para detectar posibles casos de enfermedades vinculadas a los derrames cloacales.
 
La emergencia sanitaria y la respuesta
La declaración oficial, publicada en el Boletín Oficial, reconoce la gravedad de una situación que se extiende desde abril de este año, cuando el Departamento General de Irrigación autorizó transitoriamente el vuelco de líquidos cloacales al Canal Pescara para aliviar los desbordes en la intersección de Severo del Castillo y 2 de Mayo.
 
Según fuentes con las que habló este medio, Epidemiología de la Provincia está realizando "vigilancia epidemiológica" activa para detectar si aparece "algún caso vinculado a los vuelcos de efluentes". El operativo involucra al "área sanitaria de Guaymallén y de Lavalle, más personal de las direcciones de salud de los dos departamentos", con brigadas que realizan "barrido y seguimiento de los casos atendidos en centros de salud".
 
El decreto municipal señala que, pese a la Resolución Nº 617 del 1 de julio que daba por concluida la contingencia ambiental, se han registrado "tres sucesos de desborde significativos" en julio, incluyendo derrames nocturnos que agravaron la situación.
 
Un problema de competencia y jurisdicción
Un dato jurisdiccional clave explica la complejidad del problema: "el control de las redes de agua y cloaca son jurisdicción provincial", actualmente a cargo de la oficina que creó Sergio Marinelli en Irrigación, luego de la disolución del EPAS. Esto limita la capacidad de acción municipal directa sobre la infraestructura causante de los problemas.
 
La declaración de emergencia destaca que la situación afecta a los vecinos de la zona definida y alrededores, usuarios del servicio y productores del departamento de Guaymallén y Lavalle, y subraya la necesidad de "tomar acciones integrales y urgentes para mitigar las consecuencias dañosas".
 
En su Artículo 3°, el decreto "encomienda a las autoridades de AySaM" a que proceda con "medidas de control y seguimiento tendiente a mitigar el impacto ambiental", mientras que la vigencia de la emergencia se extenderá por "todo el plazo de tiempo que demande la ejecución de las obras necesarias".
 
El decreto será notificado formalmente a AySaM, a la DGI (Dirección General de Irrigación) y a los ministerios provinciales de Ambiente, Energía, Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, en un intento por coordinar una respuesta interjurisdiccional a un problema que los vecinos de Guaymallén sufren hace años y que ahora cuenta con vigilancia epidemiológica reforzada.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA