Las diferencias ideológicas quedaron expuestas en la última sesión de la cámara baja. El grupo de los puristas, los pro-violetas, los sueltos, y un estado de tensión en la previa a la reunión convocada por Mauricio Macri
17:32 | Domingo 21 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Cuando el próximo martes reúna en la sede partidaria de la calle Balcarce a los principales candidatos del PRO, Mauricio Macri recibirá en vivo y en directo los reclamos de los dirigentes de una fuerza política que ya no oculta las internas y las diferencias ideológicas, que quedaron expuestas en la última sesión en Diputados.
En el partido amarillo conviven, hasta el momento y a la fuerza, dirigentes como Cristian Ritondo, diputado, presidente del partido en la provincia de Buenos Aires y uno de los principales promotores de la alianza bonaerense con LLA, avalado por el propio Macri, y María Eugenia Vidal. La ex gobernadora es la principal opositora a los acuerdos electorales con la fuerza libertaria y cuestionó, en público y privado, la falta de gestión del gobierno nacional.
María Eugenia Vidal y Silvia
María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato (Jaime Olivos)
En este contexto, la dinámica del bloque parlamentario en la cámara baja es una muestra gráfica de la división interna entre el grupo de los puristas, los pro-violetas y los sueltos, aquellos dirigentes que mantienen la banca PRO, pero responden ya a otras terminales políticas. Para varios macristas, esa dinámica, que el pasado martes implosionó con el enfrentamiento subido de tono entre Ritondo y Silvia Lospennato, es un anticipo de una fractura post elecciones, cuando juren los nuevos legisladores.
Este escenario ya lo describió el secretario general del PRO, Facundo Pérez Carletti, a principios de agosto, durante una charla reservada con militantes organizada por la Fundación Pensar. “Va a haber movimientos; pensar que no va a haber cambios en los bloques como tenemos hoy es no estar viendo cómo se está moviendo la política. Creo que va a haber diputados nacionales y algunos senadores que se van a ir del bloque. Eso está claro”, sostuvo en aquel momento.
De un lado y del otro
El exministro de Educación, Alejandro
El exministro de Educación, Alejandro Finocchiaro (Jaime Olivos)
Ritondo encabeza el grupo de diputados alineados a los intereses del Gobierno y que, por ejemplo, votaron la semana a favor de los vetos de las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en Pediatría. El jefe de la bancada amarilla tiene mandato hasta 2027. En la misma sintonía están Diego Santilli y Alejandro Finnochiaro: ambos integran la lista bonaerense, violeta, del frente LLA, para renovar su banca en octubre.
También están alineados con LLA los porteños Sabrina Ajmechet y Damián Arabia. Ambos están vinculados a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al igual que la cordobesa Laura Rodríguez Machado, que también busca renovar su banca, y Gerardo Milman, cuyo mandato vencerá a fin de año.
En el mismo grupo se encolumnan diputados como Martín Ardohain, Karina Bachey, Nancy Ballejos, Gabriela Besana, Alejandro Bongiovanni, Sergio Capozzi, María Florencia de Sensi, Daiana Fernández Molero, Silvana Giudici, Fernando Iglesias, Martín Maquieyra, Marilú Quiroz, Javier Sánchez Wrba, Aníbal Tortoriello, Patricia Vásquez y Martín Yeza. Muchos de ellos también dejarán su banca desde el 10 de diciembre, al igual que Luciano Laspina o María Sotolano, cercana a Jorge Macri, flamante diputada provincial electa.
Por otro lado, están los “rebeldes”. Según los detractores, los integrantes del bloque “Murmullo Socialista”. Una chicana de sectores vinculados a Ritondo que hace referencia a un planteo que realizó Fernando De Andreis, uno de los dirigentes de más confianza de Mauricio Macri, y que hoy es candidato por CABA.
En la sesión sobre los vetos de Milei, se desmarcaron Vidal y Lospennato. La primera dejará su banca a fin de año, y comenzó una recorrida por varias provincias del país para apoyar a los candidatos amarillos que compiten contra LLA. Ya estuvo en Chubut y la próxima parada será Santa Fe. La segunda es el blanco de todas las críticas.
“No es la primera vez que se ven este tipo de conductas. En cada reunión de bloque se discute, se debate y se fija una postura común. Después, en el recinto, ella elige cambiar su voto y votar con el kirchnerismo”, cuestionan desde la conducción de la bancada.
Silvana Giudici y Damián Arabia
Silvana Giudici y Damián Arabia (Jaime Olivos)
Lospennato fue electa legisladora local en los comicios de mayo en CABA, aunque desde la legislatura porteña hay dudas sobre si efectivamente asumirá ese lugar. Ella también estuvo en Chubut, junto al gobernador Ignacio “Nacho” Torres. Comparte con Vidal las actividades de la Fundación Pensar. La semana pasada, la exgobernadora tuvo una reunión virtual de esa usina de ideas con jóvenes de San Juan. Allí, volvió a dejar sentada su postura: “Los valores de la honestidad y la gestión del PRO no son negociables”.
Alejados a los intereses del bloque están otros dirigentes que tienen un pie afuera y que responden a otras terminales políticas. Son los “heridos” que quedaron afuera de los armados electorales en sus provincias o que compiten con los libertarios, como la correntina Sofía Brambilla, que forma parte de la lista del gobernador Valdés; el santafecino José Núñez; o el exárbitro Héctor Baldassi, que presentó su propia lista en Córdoba para renovar su banca.
Dentro de este grupo, además, está Álvaro González, cercano al exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “Si me quieren echar (del bloque), que me echen. Yo tendré la posibilidad de decir también públicamente por qué me echan”, señaló esta semana en una entrevista con FM Re. Y completó: “Yo al principio del Gobierno le voté todo, pero llegó un momento que dije ‘basta, se terminó’, porque hay cosas que requieren de una sensibilidad especial”.