Paulo Rangel, ministro de Exteriores luso, dijo que su país “defiende la solución de dos Estados como la única vía para una paz justa y duradera”. La nación europea se suma así al Reino Unido, Canadá y Australia, que hicieron el mismo anuncio este do
17:33 | Domingo 21 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Portugal anunció este domingo el reconocimiento oficial del Estado palestino, informó el ministro de Relaciones Exteriores, Paulo Rangel, tras la decisión reciente de países como el Reino Unido, Canadá y Australia. El anuncio se realizó en Nueva York, previo al inicio de la Asamblea General de la ONU, que abre el lunes.
“El reconocimiento del Estado de Palestina es el cumplimiento de una política fundamental, coherente y ampliamente consensuada”, expresó Paulo Rangel ante la prensa.
Rangel destacó la posición de su país al afirmar: “Portugal defiende la solución de dos Estados como la única vía para una paz justa y duradera, que promueva la coexistencia y las relaciones pacíficas entre Israel y Palestina”. Así, el gobierno luso se suma a las naciones que, en las últimas horas, han expresado un respaldo diplomático decidido a la causa palestina y a la búsqueda de un acuerdo definitivo en la región, apostando por la convivencia y las negociaciones multilaterales.
Este reconocimiento constituye un paso relevante en la política exterior portuguesa y refuerza su compromiso con la legalidad internacional y la estabilidad en Medio Oriente, en plena antesala de nuevas discusiones en la ONU.
Portugal hizo el anuncio horas después de que Reino Unido, Australia y Canadá, tres aliados tradicionales de Israel, hicieran lo propio. En tanto, Francia y otros cinco países prevén adherirse a la iniciativa mañana.
Starmer y Carney también anunciaron
Starmer y Carney también anunciaron este domingo el reconocimiento de Reino Unido y Canadá al Estado Palestino (REUTERS/Suzanne Plunkett/Pool)
Este reconocimiento, aparentemente coordinado entre los cuatro países, sucede en la antesala de la “Conferencia internacional para la solución de los dos estados”, que se celebrará este lunes en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Estados Unidos quiso bloquear la participación palestina mediante la negación de visados, pero la delegación palestina podrá intervenir por videoconferencia, gracias a una votación especial de la Asamblea General el pasado viernes.
El gesto del Reino Unido reviste un simbolismo especial por su papel histórico como antigua potencia colonial y firmante en 1917 de la Declaración Balfour, documento que autorizó la creación de un “hogar nacional” judío en el territorio que entonces era Palestina. Este texto se considera el origen político e histórico del Estado de Israel.
El primer ministro británico Keir Starmer confirmó el reconocimiento de la soberanía palestina a través de un video, describiendo la decisión como parte de “un esfuerzo internacional coordinado para preservar la posibilidad de una solución de dos estados”.
“Hamas es una organización terrorista brutal. Nuestro llamado a una genuina solución de dos Estados es exactamente lo opuesto a su visión llena de odio”, declaró Starmer en su mensaje de 6 minutos y 21 segundos. “Así que somos claros: esta solución no es una recompensa para Hamas, porque significa que Hamas no puede tener futuro, ningún papel en el gobierno, ningún papel en la seguridad”.
Aunque hasta la fecha 147 países ya reconocían el Estado palestino, ninguno pertenecía a las principales economías del mundo agrupadas en el G7. Con la decisión de Londres, Ottawa y Canberra, este respaldo diplomático adquiere una significación inédita en el escenario internacional, abriéndose nuevas expectativas para el proceso de paz en Oriente Medio.
Netanyahu advirtió este domingo que
Netanyahu advirtió este domingo que no habrá un Estado palestino
Rechazo de Israel
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró categóricamente el domingo que “no habrá Estado palestino”.
“Tengo un mensaje claro para aquellos líderes que reconocen un Estado palestino después de la horrible masacre del 7 de octubre: están otorgando una enorme recompensa al terror”, declaró Netanyahu. “Y tengo otro mensaje para ustedes: no sucederá. No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán”.
Las declaraciones representan una escalada de la posición que Netanyahu había expresado previamente durante la reunión de su gabinete, cuando afirmó que la creación de un Estado palestino “pondría en peligro nuestra existencia y serviría como un absurdo premio al terrorismo”, prometiendo oponerse a estos esfuerzos durante la Asamblea General de la ONU.