Sociedad
Según la CAME, los viajes crecieron 2,1% interanual, pero la estadía promedio cayó a dos noches. Los turistas gastaron $262.627 millones, un 16,2% menos en términos reales. Los destinos más elegidos fueron Córdoba, Puerto Iguazú, Mar del Plata....
Domingo 12 de Octubre de 2025
21:36 | Domingo 12 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural mostró un repunte en el movimiento turístico a nivel nacional, aunque con viajes más breves y consumos más medidos. De acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.440.000 turistas se desplazaron por el país, lo que representa un 2,1% más que en el mismo feriado del año pasado.
Sin embargo, la estadía promedio fue de solo dos noches, frente a las 2,4 del año anterior, lo que implica una caída del 16,7% en la duración de los viajes. “Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte”, señaló la entidad.
El gasto diario promedio por turista fue de $91.190, un 1,5% menor en términos reales respecto de 2024. En total, los visitantes desembolsaron $262.627 millones, cifra que representa una baja interanual del 16,2% real (descontando inflación).
Según el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) de la Cámara Argentina de Turismo, la estadía promedio a nivel nacional fue de 2,1 días, con diversos destinos que superaron el 70% de ocupación.
CAME destacó una “buena distribución del turismo interno”, con fuerte presencia en destinos naturales, termales y culturales. Entre los más elegidos figuraron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.
En la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata recibió más de 100.000 visitantes, impulsada por los Juegos Bonaerenses. Tandil alcanzó un 70% de ocupación, con algunos establecimientos al 100%. También hubo alto movimiento en Chascomús, Pinamar, Villa Gesell y Tigre.
La Ciudad de Buenos Aires tuvo un fin de semana con ocupación promedio del 70% y más de 100.000 turistas, gracias a su agenda cultural.
En tanto, Córdoba volvió a ser uno de los puntos más elegidos, con una ocupación del 85% en promedio y alto flujo en Villa General Belgrano, La Cumbrecita y los valles serranos, que ofrecieron actividades al aire libre y festivales tradicionales.
En el norte, Jujuy promedió una ocupación del 73,5%, con picos del 83% en la Quebrada de Humahuaca. Salta y Catamarca también reportaron balances positivos. En el litoral, Misiones y Corrientes concentraron el turismo de naturaleza, mientras que Entre Ríos tuvo niveles de ocupación casi plenos en sus complejos termales.
En el sur, El Calafate, El Chaltén y la costa patagónica registraron una alta afluencia de visitantes, impulsados por el buen clima y la oferta de naturaleza.
CAME señaló que el movimiento se vio impulsado por “reservas de último momento y la necesidad de descanso tras muchas semanas sin feriados”.
Los fines de semana largos de octubre y noviembre suelen anticipar la temporada de verano, y según la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel, las perspectivas son alentadoras: “Será una gran temporada de verano”.
En lo que va de 2025, ya se realizaron seis fines de semana largos, con más de 10,2 millones de turistas movilizados y un impacto económico total de $2,36 billones, que benefició a miles de pymes del sector turístico.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
Julio María Sanguinetti: "Israel siempre tuvo la voluntad de paz, pero en Hamás no se puede confiar"
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA