Internacionales

La Unión Europea hace equilibrio: apoyar a España pero no ofender a Donald Trump

La Unión Europea evita realizar una réplica a Donald Trump por sus amenazas a España, pero avisa que responderá a cualquier acción comercial en contra.

Miércoles 15 de Octubre de 2025

318749_1760557623.jpg

16:18 | Miércoles 15 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Unión Europea evitó dar réplica directa al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha vuelto a amenazar a España con aranceles más elevados por sus diferencias respecto al gasto en defensa; pero dejó claro que es quien tiene las competencias para tomar represalias "cualquier acción" comercial que un país tercero lance contra un miembro de la Unión Europea.
 
"Lo que puedo decir, de manera general, es que la política comercial recae sobre la competencia exclusiva de la Comisión Europea, que actúa en nombre de todos los Estados miembro, de manera que responderá de manera adecuada, como siempre hacemos, ante cualquier medida tomada contra uno o varios de nuestros Estados miembro", ha descrito en una rueda de prensa el portavoz de Comercio, Olof Gill.
 
El portavoz de la Unión Europea ha evitado hasta en dos ocasiones responder directamente a cuál es la opinión de Bruselas respecto a las amenazas de Donald Trump contra España, porque, ha explicado Gill, por el momento no se han materializado.
 
La Unión Europea busca escenarios claros
"Debemos ser muy claros respecto a que no comentamos escenarios hipotéticos y eso es de lo que están hablando", ha replicado el portavoz de la Unión Europea a las preguntas sobre España en la rueda de prensa diaria.
 
La Unión Europea busca el modo de lidiar con Donald Trump. Foto Efe
La Unión Europea busca el modo de lidiar con Donald Trump. Foto Efe
 
EFE
El hecho de que la política comercial de la Unión Europea recaiga sobre el Ejecutivo comunitario, que habla por voz de los 27, supone también en la práctica que un país tercero no puede imponer aranceles dirigidos contra un único Estado miembro.
 
Sin embargo, sí podría hacerlo de manera indirecta si el tercer país identifica producciones específicas que considera de especial interés para el país, por ejemplo el aceite de oliva en el caso de España, y aplicar gravámenes a las importaciones europeas de ese tipo para intentar lastrar a un país concreto. Dpa
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA