Internacionales

José Jerí enfrentó su primera marcha en Perú a solo cinco días de asumir y tras nombrar su gabinete

La movilización convocada por la generación Z está dirigida contra el presidente interino y el desprestigiado Parlamento; se produjeron incidentes que dejaron al menos 75 heridos

Jueves 16 de Octubre de 2025

318802_1760617910.jpg

09:24 | Jueves 16 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

LIMA.- El presidente de Perú, José Jerí, quien asumió el viernes tras la destitución exprés de Dina Boluarte, enfrentó su primer desafío este miércoles con un paro y movilización solo unas horas después de la esperada designación de sus ministros de gobierno. La marcha terminó en disturbios que dejaron al menos 75 heridos, entre ellos muchos policías.
 
Ya en este primer tramo el flamante gobierno encendió la polémica con una declaración del nuevo primer ministro, quien calificó la generación Z peruana, que se puso al frente de la movilización, como una “banda que quiere tomar por asalto la democracia” para controlar los comicios generales de abril y que no representa a la juventud.
 
Jerí asumió interinamente el poder luego que el Congreso destituyera de la presidencia en juicio político por “permanente incapacidad moral” a Dina Boluarte.
 
El nuevo presidente, quien dijo que tendría un gabinete de “amplia base y reconciliación nacional”, designó como su primer ministro al exjuez constitucional Ernesto Álvarez. De 64 años, Álvarez dijo en su cuenta de X que la movilización “no es de protesta social sino un intento subversivo para acabar con la democracia”.

En septiembre, tras una protesta frente al Congreso, Álvarez calificó a la generación Z como “heredera” del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, una organización terrorista de los ’90. Perú celebrará elecciones generales el 12 de abril, cuando se elegirán a un nuevo mandatario, 130 diputados y 60 senadores.

La semana pasada, tras un paro del transporte público por trabajadores de ese sector que protestaron por unos 180 asesinatos de transportistas a manos de extorsionadores entre enero y agosto, Álvarez escribió “los continuos paros de transportistas radicalizados tiene objetivos políticos en favor de la izquierda”.

Ernesto Álvarez era un personaje polémico desde antes de su nombramiento. En 2016 fue imputado por violencia sexual —la denuncia por violación se archivó—. Por esos años registró seis denuncias en el Ministerio Público por difamación y corrupción, entre otros presuntos delitos.

En otras áreas, Jerí nombró como ministra de Economía a Denisse Miralles, quien fue viceministra de Economía la primera mitad del 2025. El nuevo canciller es Hugo de Zela, un diplomático que fue embajador en Estados Unidos y representante ante la Organización de Estados Americanos (OEA). El mandatario designó a otros 16 ministros en igual número de puestos de su gabinete.

El llamado de la generación Z

La Generación Z peruana convocó para este miércoles a una marcha en todas las regiones para protestar contra el Parlamento y el presidente Jerí, a quienes consideran como parte de una coalición similar a la que existía entre la destituida expresidenta Boluarte y las principales bancadas del Parlamento. El Congreso peruano tiene en la historia reciente un bajísimo nivel de aprobación entre los peruanos, visto como parte de la inestabilidad y de los problemas del país, más que una solución.

Desde las primeras horas de la mañana se cerraron los accesos a la Plaza de Armas de Lima ante la convocatoria de manifestaciones contra el gobierno, restringiendo el acceso peatonal de ese concurrido sitio por ciudadanos peruanos y visitantes extranjeros.

De acuerdo con el afiche divulgado por redes sociales, el paro nacional convocado denuncia cuatro aspectos puntuales: el gobierno y el Congreso que no representan al pueblo; la inacción de las autoridades frente a la criminalidad; el nepotismo y corrupción, y la falta de perspectivas laborales para jóvenes y trabajadores.

“Nuestro país necesita estabilidad, necesita tranquilidad. Hemos pasado momentos complicados hace un par de días y nuestro país el día de hoy merece vivir pensando que el mañana, así como el presente puede ser mejor. No perdamos el optimismo”, dijo el presidente luego de la jura del gabinete, megáfono en mano, al público que se encontraba en la Plaza de Armas luego de la jura del gabinete.

Al mismo tiempo, un juez rechazó una solicitud de la fiscalía de prohibir a Dina Boluarte salir del país, mientras el Ministerio Público la investiga por presunto aprovechamiento indebido del cargo y lavado de activos.

Boluarte fue expulsada de su cargo la semana pasada por el Congreso, en un contexto de creciente malestar popular por el clima de inseguridad que generó protestas de transportistas y jóvenes por el aumento de extorsiones y asesinatos en el país.

El juez Fernando Valdez, que evaluó el pedido del Ministerio Público, dijo en una audiencia que no había peligro de fuga de Boluarte, el principal argumento para aprobar la restricción, y por tanto se declaró “infundado” el requerimiento de fiscalía por presuntos hechos de corrupción durante su presidencia (2022-2025).

La expulsión de Boluarte siguió a otras destituciones o renuncias por denuncias de corrupción o acusaciones de abuso de poder. Actualmente tres exmandatarios, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo, están en prisión.

Perú vive en constante turbulencia política con sucesivos cambios de gobierno y que ha dado como resultado que el país sudamericano contabilice siete presidentes desde 2018.

Agencias AFP y AP

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA