Sociedad

Empleadas domésticas: así quedó la paga por hora en octubre 2025, categoría por categoría

En octubre 2025 se mantienen los mínimos horarios de las empleadas domésticas mientras se espera una nueva paritaria, con montos por categoría.

Jueves 16 de Octubre de 2025

318833_1760644987.jpg

16:25 | Jueves 16 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Las empleadas domésticas transitan octubre con los mismos montos que en septiembre. La última actualización llegó con el tramo final de aumentos y la tercera cuota del bono extraordinario. Desde entonces no hubo un acuerdo nuevo y, por eso, se toma como referencia el piso oficial por hora según categoría.
 
Esta cifra funciona como base para liquidar a quienes trabajan por jornadas parciales. Es un dato central para empleadores y empleadas: ordena pagos, evita diferencias y da previsibilidad mientras avanza la negociación.
 
¿Cuánto se paga por hora en cada categoría?
La grilla vigente fija valores distintos según tareas y modalidad. Supervisores (primera categoría): $3.683,21 con retiro; $4.034,05 sin retiro. Cocineros y personal de tareas específicas (segunda): $3.487,00 con retiro; $3.822,91 sin retiro. Caseros (tercera): $3.293,99 por hora. Niñeras y cuidadores de adultos (cuarta): $3.293,99 con retiro; $3.683,21 sin retiro. Tareas generales (quinta): $3.052,99 con retiro; $3.293,99 sin retiro.
 
Son montos de referencia para contrataciones por hora. En mensualizados, los importes y adicionales se calculan con otra base, pero estos valores sirven para no pagar por debajo del mínimo. Conviene dejar todo asentado en recibos y con la categoría correcta para evitar conflictos.
 
Las empleadas domésticas tendrán acceso a un bono para el próximo bimestre Foto: Shutterstock
Las empleadas domésticas tendrán acceso a un bono para el próximo bimestre Foto: Shutterstock
El plus del 30%: quiénes lo cobran y dónde aplica
La normativa contempla un adicional por “zona desfavorable”. Equivale al 30% sobre el mínimo de cada categoría. Se aplica cuando el trabajo se realiza en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y en el Partido de Patagones (provincia de Buenos Aires). Este plus reconoce condiciones particulares y costo de vida.
 
Es acumulable con otros ítems legales. Debe quedar expresado en los recibos, con detalle de categoría, horas, valor base y adicional. Si hay dudas sobre el domicilio laboral —por ejemplo, trabajos en más de una casa— se toma el lugar donde se prestan las tareas.
 
Paso a paso para registrar en ARCA
Todo empleador tiene la obligación de inscribir a su personal en ARCA, sin importar si son pocas horas o si la modalidad es con retiro o sin retiro. El trámite es digital. Primero, ingresar al sitio con clave fiscal; si no se tiene, solicitarla y activarla. Luego, cargar los datos del trabajador: con el CUIL, el sistema recupera información y agiliza el alta.
 
Después, revisar la ficha y completar lo que falte. Sumar el domicilio del trabajador; si ya está declarado, se puede elegir del listado, si no, se agrega. Indicar los datos del contrato: tipo de tarea, horas semanales, forma de pago, remuneración, modalidad, fecha de ingreso y si es empleo temporal o fijo. También consignar el domicilio laboral donde se realizan las tareas. Antes de cerrar, el sistema muestra un resumen con todo lo cargado. Se verifica y se confirma. Guardar constancias y, si corresponde, emitir la documentación para la ART y los aportes mensuales.
 
En este escenario, la mejor práctica es ordenar papeles y comunicación. Identificar bien la categoría evita malentendidos. Anotar horas trabajadas, plus por zona, feriados y licencias ayuda a liquidar claro y al día. Si hay cambios —más horas, nuevas tareas, variación de domicilio— se actualiza el registro.
 
Para quienes cobran por hora, conviene pactar turnos, lugar, medio de pago y fecha de cancelación. Para quienes emplean, llevar una planilla simple reduce errores y acelera cualquier verificación. Con la paritaria en pausa, el cumplimiento del mínimo protege a ambas partes.
 
El dato final es sencillo y útil: los montos por hora de octubre 2025 siguen vigentes hasta que se firme un nuevo acuerdo. La grilla diferencia tareas y condiciones de retiro. En el sur y en Patagones rige un 30% adicional. Y el alta en ARCA no es optativa: garantiza cobertura y formalidad. Con estas claves, cada vínculo laboral puede sostenerse con reglas claras. Transparencia, recibos en orden y respeto por la categoría. Tres pasos que, en la práctica, valen tanto como cualquier aumento.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA