Nacionales

El CEO de AmCham aseguró que tras las elecciones se definirá si "hay ajuste" en el plan económico

Alejandro Díaz también aseguró que el acuerdo comercial con EEUU “está próximo” a salir. “No es de libre comercio”, dijo.

Viernes 17 de Octubre de 2025

318907_1760723060.jpg

14:24 | Viernes 17 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

El CEO de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), Alejandro Díaz, consideró que tras las elecciones del próximo 26 de octubre se comenzarán a develar los "interrogantes" sobre cambios en el Gabinete de Javier Milei y si habrá "ajustes en el plan económico".

Además, en el marco de su participación en el 61 Coloquio de IDEA, adelantó que el acuerdo comercial con los Estados Unidos "está próximo a salir" y afirmó que habrá "condiciones que a la Argentina le permitan ser más competitiva".

"Hay expectativa por lo que pueda pasar el 27 de octubre, pero no lo tenemos claro en términos de política macroeconómica y en términos de procesos de obtención de los consensos necesarios para transformar a la Argentina", sostuvo Díaz sobre el contexto previo a las elecciones.

Señaló que "la perspectiva es que haya una elección razonable en la que el electorado pueda validar la existencia de una transformación, que tiene muchos costos, especialmente en los sectores más vulnerables y, partir de eso, poder establecer un plan para los próximos dos años de la administración del presidente Milei".

"Ahí aparecen esos interrogantes que no podemos develar, que una es cuál va a ser esa estrategia, empezando por una revisión de la integración de los ministros del Ejecutivo e, inclusive, si el plan económico se mantiene con estas características o hay ajuste y se entra en una fase dos del plan, o fase cuatro si pensamos que la fase tres fue la anterior", resaltó el titular de AmCham en declaraciones a Noticias Argentinas y otros medios.

Según consideró, "el plan tiene tres patas", la fiscal, la monetaria y la cambiaria, y en las dos primeras no observa posibles cambios.

"No visualizo un cambio en la pata fiscal", dijo Díaz, y señaló que "en la política monetaria tampoco" evalúa una posibilidad de modificaciones.

"La tercera pata es la política cambiaria, donde cualquier cosa que diga es todo una especulación porque no tenemos información al respecto, pero que puede ser continuar con este esquema de bandas o ingresar a un esquema de flotación", afirmó el CEO de la Cámara de Comercio de EEUU.

Y agregó: "Es la única que puede cambiar, porque las otras dos son pilares de la política de Milei".

El acuerdo comercial con EEUU

Al hacer referencia al acuerdo que gestiona el Gobierno de Milei con Estados Unidos, sostuvo que "está próximo a salir" y que "comparativamente" será beneficioso para los productos argentinos que se exportan.

"Se elimina el diez", explicó sobre el porcentaje que se le agregó a la mercadería local tras la llegada de la administración del presidente Donald Trump, por lo que quedarán los aranceles que cada producto tenía previamente.

Señaló, en tanto, que no será un tratado de "libre comercio", pero adelantó que "va a haber un mecanismo de mejoramiento de las relaciones bilaterales", con "condiciones que a la Argentina le permitan ser más competitiva".

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA