El Ministerio de Salud envió vacunas e insumos a Tierra del Fuego para contener el aumento de casos brote de coqueluche y asistir a los equipos locales.
22:10 | Viernes 17 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Ministerio de Salud de la Nación reforzó la asistencia sanitaria en Tierra del Fuego ante el brote de coqueluche que afecta a la ciudad de Ushuaia. Como parte del operativo, fueron enviadas 300 dosis de vacunas y 500 tratamientos de azitromicina suspensión (200 mg/5 ml) para abordar los casos detectados y prevenir nuevos contagios.
Fuentes de la cartera sanitaria explicaron que el acompañamiento incluye el monitoreo de la situación epidemiológica, la provisión de insumos para profilaxis y la colaboración técnica con los equipos locales de epidemiología, laboratorio y atención primaria. El objetivo es frenar la propagación de la enfermedad y fortalecer la detección temprana de nuevos cuadros.
Brote en Tierra del Fuego
Hasta la semana epidemiológica 40 se confirmaron 58 casos de coqueluche entre 135 sospechosos, mientras que en la capital fueguina se identificaron alrededor de 700 contactos estrechos. El último caso notificado tuvo inicio de síntomas el 3 de octubre y se logró trazar tres cadenas de transmisión.
Las estadísticas revelan que la mayoría de los contagios se concentran en adultos, seguidos por niños de entre 5 y 9 años, y en menor proporción en los grupos de 15 a 19 y de 2 a 4 años. Frente a este panorama, la Nación impulsó un esquema acelerado de inmunización para recién nacidos con el fin de garantizar las tres dosis iniciales antes de los cuatro meses, y refuerzos a los 6 meses y a los 5 años.
Los equipos de salud locales están trabajando en la sensibilización de las familias durante los controles médicos y realizando un seguimiento telefónico para asegurar que las vacunas se apliquen en los plazos establecidos.
Dosis de refuerzo
Además, debido a que algunos focos de contagio se detectaron en ámbitos escolares, se decidió aplicar dosis de refuerzo al personal docente y sanitario que no haya sido inmunizado en los últimos 10 años, o a los cinco años en el caso de quienes atienden a menores de un año.
La coqueluche, también conocida como tos convulsa o tos ferina, es una enfermedad respiratoria prevenible mediante vacunación, que puede afectar a personas de todas las edades, aunque los lactantes y niños pequeños son los más vulnerables.
En los adultos, los síntomas suelen ser leves, pero pueden actuar como transmisores hacia los más chicos.