Nacionales

Scott Bessent volvió a defender la ayuda a la Argentina y dijo que no habrá “pérdidas” para los contribuyentes de EE.UU.

El secretario del Tesoro habló este domingo, cuando los argentinos votan en las cruciales legislativas. Ante las críticas sobre el plan de respaldo, dijo que EE.UU. está apoyando a "un aliado" en Latinoamérica.

Domingo 26 de Octubre de 2025

319650_1761519267.jpg

20:06 | Domingo 26 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo este domingo que “no habrá pérdidas para los contribuyentes” estadounidenses por las medidas de apoyo financiero para Argentina y reiteró que con su ayuda el gobierno de Donald Trump respalda a un "amigo" latinoamericano clave.
 
Bessent volvió a defender así el paquete de apoyo a la Argentina, justo cuando en el país se celebran cruciales legislativas y cuando el gobierno de Javier Milei busca aval político para profundizar su programa de austeridad y reformas.
 
La ayuda del Tesoro incluye un swap de US$20.000 millones y compra de pesos para sostener al dólar y también un programa de otros US$20.000 millones en créditos con bancos privados.
 
El plan provocó un fuerte rechazo entre la oposición demócrata y también en algunos republicanos que ven que el gobierno beneficia a la Argentina en momentos en que algunos sectores estadounidenses se ven golpeados por los aranceles globales impuestos por Trump. Muchos han criticado que se utilice el dinero de los contribuyentes de EE.UU. para ese fin.
 
El paquete de medidas es muy impopular para la población en general en EE.UU. Una encuesta de Economist/YouGov de la semana pasada señaló que apenas un 20% apoya la ayuda a la Argentina, mientras que un 56% la desaprueba.
 
En una serie de reportajes este domingo, Bessent señaló que "No habrá pérdidas para los contribuyentes. Esta es una línea de intercambio. Esto no es un rescate, y es del Fondo de Estabilización de Cambios, que controlo en el Tesoro", dijo al programa "Meet the Press" de NBC.
 
"Nunca ha registrado una pérdida. No va a registrar una pérdida", añadió.
 
El Tesoro ha revelado pocos detalles sobre la línea de swap y las intervenciones en pesos y legisladores demócratas han pedido explicaciones sobre los detalles del acuerdo al que llaman “rescate”, a pesar de que Bessent no lo califica de esa manera.
 
Muchos sectores, sobre todo los agricultores que han votado por Trump, critican la ayuda que no es una política de “America First” (Estados Unidos primero), que otorga prioridad a los intereses estadounidenses, como había propugnado Trump en su campaña.
 
“Es ‘Estados Unidos primero’ porque estamos apoyando a un aliado de Estados Unidos. No habrá pérdidas para los contribuyentes", insistió Bessent.
 
De manera similar, le dijo a "Face the Nation" de CBS que el Fondo de Estabilización de Intercambio, la fuente del intercambio de $ 20 mil millones, "nunca ha perdido dinero. No perderá dinero esta vez".
 
Los agricultores se oponen al acuerdo porque Argentina ha estado vendiendo enormes cantidades de soja a China, mientras que el sector rural estadounidenses está excluidos porque Beijing boicotea el ingreso de soja desde EE.UU en represalia a los aranceles de Trump. Además, los ganaderos se oponen a la reciente medida de Trump de cuadruplicar las importaciones de carne argentina en un esfuerzo por reducir los precios minoristas.
 
Bessent enmarcó la intervención en Argentina como un esfuerzo por apoyar a un aliado y contrarrestar fuerzas en otros países menos alineados con la política de Trump.
 
"Estamos apoyando a un aliado de Estados Unidos en América Latina y queremos marcar la pauta en América Latina", dijo Bessent. Dijo que la administración Trump no quería que Argentina sufriera el mismo destino que Venezuela, a la que describió como un "narcoestado fallido".
 
"Así que creemos que es mucho mejor usar el poder económico estadounidense por adelantado para estabilizar un gobierno amigo y liderar el camino, porque tenemos muchos otros gobiernos en América Latina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, que quieren seguir", dijo.
 
"Prefiero extender una línea de intercambio que disparar a los barcos que transportan drogas, como tenemos que hacer, que salen de Venezuela", añadió.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA