
La reina de dragones, Emilia Clarke, conoció las Cataratas del Iguazú y quedó fascinada
Nacionales
Esta semana irán funcionarios de Seguridad y Educación. Los diputados exigen la presencia de Luis Caputo. UxP prepara un dictamen propio.
Lunes 27 de Octubre de 2025
09:44 | Lunes 27 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Más allá del nuevo Congreso que quedó consagrado este domingo, los legisladores electos recién asumirán el próximo 10 de diciembre. Hasta esa fecha, la actual composición definirá más de un debate en las cámaras legislativas, entre ellos, el Presupuesto 2026. La Ley de leyes, que reclaman los gobernadores y la oposición, implicaría acuerdos del oficialismo con sectores dialoguistas.
Lo mismo hará la bancada de Unión por la Patria (UxP) que conduce Germán Martínez. Firmarán su propio dictamen, después será en el recinto donde busquen acercar posiciones para definir algunos artículos.
En Encuentro Federal, que tiene como referentes en las negociaciones en el presupuesto a Miguel Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño, entienden que el Gobierno debe modificar su proyecto, algo que el oficialismo está de acuerdo, pero esa modificación deberá estar en relación con la proyección de superávit fiscal en las cuentas públicas que proyectó Javier Milei. “Ellos proponen un 1,5% de superávit fiscal y nosotros proponemos un 0,9%, pero integrando al Presupuesto 2026 las Leyes de Emergencia Sanitaria en el Hospital Garrahan, la Emergencia en Discapacidad y el Financiamiento Universitario”, señaló uno de los participantes, el lunes pasado, del primer encuentro entre los legisladores y la oposición en la reunión en las oficinas de Martín Menem
De lograr apoyos y tras las firmas de estos el próximo 4 de noviembre, este dictamen alternativo podría ser llevado a una sesión especial en la Cámara baja en la semana del 11 al 13 de noviembre. Dejando tiempo para la sanción del Senado nacional, quien podría aprobarlo antes de la finalización del actual período parlamentario el 30 de noviembre.
Este martes 28 y miércoles 29 de octubre los legisladores avanzarán con las reuniones informativas en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que lidera el oficialista Bertie Benegas Lynch. Recibirán al secretario de Educación, Carlos Torrendell, y al titular de la Secretaría de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
Dos funcionarios con injerencia directa con la resolución que adoptó la última semana el Presidente Javier Milei, de rechazar la insistencia del Congreso a la sanción de la Ley de Financiamiento a las Universidades Nacionales. Por tal motivo se postergó por siete días la presentación en el Congreso de estos funcionarios.
El martes a las 11 concurrirá la senadora electa por CABA y ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Mientras que el miércoles a las 10 estarán el secretario de Hacienda, Carlos Guberman y funcionarios del ministerio de Defensa.
La oposición buscó por todos los medios la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, la que les fue negada, hasta el momento, pese a las gestiones que encaró el titular de la Cámara, Martín Menem. La selección de los invitados estuvo a cargo de los libertarios, desde la oposición solo quedaron los reclamos.
La norma que envió el Gobierno nacional al Congreso establece en el equilibrio fiscal como una de las principales banderas de la gestión de La Libertad Avanza. Plantea una inflación para el año 2026 del 10,1%. Proyecta un crecimiento de 5% del PBI e incluye un tipo de cambio oficial esperado de 1423 pesos por dólar. Entre las principales asignaciones se destacan 4,8 billones de pesos para las Universidades Nacionales, un aumento real del 5% en jubilaciones, 17% en Salud, 8% en Educación y 5% en pensiones por discapacidad, concentrando el 85% del gasto en educación, salud y jubilaciones.
En el debate del Presupuesto 2026 ya se presentaron, ante la Comisión, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; el secretario de Energía, Daniel González; los secretarios de Desregulación, Alejandro Cacace, y de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, quienes anunciaron que el 15 de diciembre, tras la renovación legislativa, el Presidente Javier Milei enviará un proyecto de ley Bases II al Congreso. También formó parte de los debates el secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelanto ejes de la futura Reforma Laboral.
Nueva reunión informativa

El Presupuesto 2026
Las Más Vistas

La reina de dragones, Emilia Clarke, conoció las Cataratas del Iguazú y quedó fascinada

Una familia resultó ilesa tras impactar con su camioneta

"Es muy difícil y muy doloroso": el posteo de Lourdes Fernández donde negó todo y apuntó contra una Bandana

Voto a voto se define la elección legislativa en La Rioja: Con el 99 % del escrutinio, Federales sacaba una ventaja de mínima

Visconti celebró el triunfo de Libertad Avanza y prometió “una provincia próspera”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA