
La reina de dragones, Emilia Clarke, conoció las Cataratas del Iguazú y quedó fascinada
Nacionales
El tipo de cambio oficial retrocede casi 8% contra el cierre del viernes. “Se ha disipado fuertemente el riesgo populista”, dijo Javier Milei. Vaticinó un riesgo país por debajo de los 700 puntos.
Lunes 27 de Octubre de 2025
12:19 | Lunes 27 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El mercado reacciona con euforia a la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas: los bonos alcanzan hasta un 18% y las acciones argentinas que operan en Wall Street arrancan la semana con fuertes subas de hasta 46% en la apertura de los mercados.
“Las acciones y los bonos suben, el riesgo país cae hoy a 680 puntos. Efectivamente, se ha disipado fuertemente el riesgo de la vuelta del populismo”, remarcó el presidente Javier Milei en una entrevista televisiva.
En el premarket de los negocios en el exterior, las acciones argentinas en Wall Street arrojaron números positivos en las operaciones conocidas en el denominado mercado overnight y en el premarket. Los ADRs que encabezaban las subas eran Banco Supervielle (15,90%); Banco Galicia (12,90%); YPF (11,99%); Irsa (9,25%) y BBVA (6,92%).
Tras la apertura de los mercados, las compañías que lideran las subas son: Banco Supervielle con 46,5%, BBVA con 42,04% y Banco Macro con 41,96%.
Los bonos de la deuda argentina, por su parte, ganan entre 20% y 22% tras las elecciones y la expectativa de la recompra que anunció la semana pasada el Gobierno. El riesgo país se mantiene por encima de los 1000 puntos.
El dólar oficial abrió este lunes a $1440 para la venta en las pantallas del Banco Nación, es decir una baja de $115 contra el cierre previo.
El cambio de tendencia se produce tras el triunfo de LLA en las elecciones legislativas. En la semana anterior, había anotado un alza de $40. En tanto, el blue opera a $1410. La semana pasada subió $40 y cerró a $1525.

En el segmento mayorista, el tipo de cambio inició la jornada en baja: se alejó del techo de la banda y abrió a $1370, para luego descender hasta $1355.
Según la banda de flotación cambiaria, que publica el Banco Central, el límite máximo se ubica este lunes a $1494,04. Analistas remarcaban que la reducción en las cotizaciones puede ser aprovechada por el propio BCRA o el Tesoro para comprar dólares en el mercado y así empezar a sumar reservas.
Con respecto a los dólares financieros, el MEP se negocia a $1370 mientras que el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1373.
Este domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el precio del dólar se va a mantener dentro de las bandas de flotación y ratificó que el programa económico continuará sin cambios.
En esa sintonía, el designado canciller, Pablo Quirno, defendió la estrategia cambiaria y sostuvo: “No hay incertidumbre. No hay ningún tipo de cambio en el programa económico que venimos siguiendo desde diciembre de 2023”.
Con respecto a la reacción del mercado bursátil, Quirno indicó que “no hay que mandarles ningún mensaje, hay que darles tranquilidad".
El Gobierno defendió el plan económico

Las Más Vistas

La reina de dragones, Emilia Clarke, conoció las Cataratas del Iguazú y quedó fascinada

Una familia resultó ilesa tras impactar con su camioneta

Voto a voto se define la elección legislativa en La Rioja: Con el 99 % del escrutinio, Federales sacaba una ventaja de mínima

Visconti celebró el triunfo de Libertad Avanza y prometió “una provincia próspera”

Insólito: conducía ebrio, dejó su moto al costado de la ruta y se durmió en los pastizales
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA