El tributarista Guillermo Poch analizó el alcance del nuevo paquete económico que prepara el Gobierno nacional, que incluirá cambios impositivos, laborales y previsionales dentro de la denominada Ley Bases II, con el objetivo de reordenar la economía
						
							 19:05 | Jueves 30 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma 
							
	En diálogo con Multiplataforma Fénix, el contador explicó que el plan oficial apunta a una reducción de impuestos y una simplificación del sistema tributario, con especial foco en los gravámenes que más afectan a las personas físicas. “Se habla de eliminar una veintena de impuestos y de subir el mínimo no imponible para aliviar la carga sobre los trabajadores”, señaló.
	 
	Sin embargo, advirtió que las modificaciones no impactarán de manera inmediata en el bolsillo de los sectores más vulnerables. “Para quien no llega a fin de mes, el alivio no se siente si no se toca el IVA o los precios de consumo diario”, sostuvo.
	 
	Poch consideró que la reforma es necesaria no solo a nivel nacional, sino también en las provincias, y recordó que el sistema argentino acumula más de un centenar de tributos entre impuestos, tasas y contribuciones. “No es que una persona paga todos los días cien impuestos, pero sí hay una gran cantidad de regímenes superpuestos que encarecen el funcionamiento de la economía”, explicó.
	 
	Sobre el impacto en las provincias, el especialista remarcó que muchas dependen casi por completo de la coparticipación federal, lo que genera tensiones ante cualquier intento de recentralizar o modificar los recursos. “La Argentina necesita acordar un esquema que beneficie al país de manera ordenada y equitativa, sin enfrentamientos entre jurisdicciones”, planteó.
	 
	Finalmente, recordó que la última gran reforma tributaria se implementó durante el gobierno de Mauricio Macri, en 2018, y que los tributos “han tenido vida propia” desde entonces, con ajustes parciales pero sin una revisión estructural.