Se confirmaron nuevas altas en las Becas Progresar de Anses y así se puede confirmar la inscripción con un solo click.
						
							 20:12 | Jueves 30 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma 
							
	Uno de los beneficios más importantes que otorga Anses son las Becas Progresar, que tiene miles de beneficiarios en todo el país. En esta oportunidad, se confirmó la posibilidad de tener nuevas altas en el beneficio que se puede obtener de forma online, sin moverse de la comodidad del hogar.
	 
	Es que la Secretaría de Educación confirmó que se habilitaron nuevas incorporaciones al programa Becas Progresar, lo que permitirá que más estudiantes comiencen a cobrar el beneficio a partir de noviembre de 2025.
	 
	Cómo saber si tu inscripción fue aprobada en Anses
	Los postulantes pueden comprobar si su solicitud fue aceptada ingresando a la opción “Certificación Negativa” en la página de Mi Anses. Para hacerlo, deben seleccionar el período “del 10 al 10” e ingresar su número de CUIL.
	 
	Si el comprobante muestra la leyenda “Registra liquidaciones de Progresar” en color rojo, significa que el alta fue procesada correctamente y el primer pago se acreditará en noviembre.
	 
	Anses con más información sobre las Becas Progresar.
	Anses con más información sobre las Becas Progresar.
	 
	Gobierno Nacional
	La Certificación Negativa es un documento oficial que permite verificar si una persona está recibiendo algún tipo de beneficio del Estado. En este caso, es una herramienta útil para confirmar si la beca ya fue otorgada, incluso antes de que aparezca el pago reflejado en el sistema.
	 
	Monto actualizado y pagos retroactivos
	El valor mensual de las Becas Progresar se mantiene en $35.000. Para quienes cursan el nivel obligatorio (primario o secundario), se aplica una retención del 20%, por lo que se cobra $28.000 por mes, mientras que el monto restante se entrega al finalizar el ciclo lectivo una vez presentada la constancia de regularidad escolar.
	 
	Además, los nuevos beneficiarios recibirán pagos retroactivos según la convocatoria:
	 
	Primera convocatoria: se abonarán ocho cuotas acumuladas. Esto equivale a $280.000 si se cobra el 100% del beneficio o $224.000 en caso de aplicarse la retención del 20%.
	 
	Segunda convocatoria: se pagarán tres cuotas juntas, lo que representa $105.000 al 100% o $84.000 al 80%.
	 
	Los estudiantes pueden consultar su estado y el calendario de pagos desde el portal Mi ANSES o a través del sitio oficial del Ministerio de Capital Humano.
	 
	Con estas nuevas altas, el Gobierno busca continuar impulsando la educación y garantizar la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo. La posibilidad de verificar la inscripción de manera online simplifica los trámites y brinda mayor transparencia al proceso de adjudicación.