
El Tribunal Superior de Justicia impuso sanción disciplinaria para el abogado Emilio Pagotto
Internacionales
Un documento asegura que los integrantes del peligroso grupo criminal conocían el plan de incursión en los complejos del Alemão y de la Penha, lo que les habría permitido preparar la resistencia que derivó en una tragedia con más de cien muertos.
Viernes 31 de Octubre de 2025
 
												
						09:31 | Viernes 31 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Cuatro horas antes del inicio del operativo policial del martes contra el Comando Vermelho, las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro ya sabían que el plan se había filtrado. Así lo confirmó un documento al que accedió el medio Folha de S.Paulo, que detalla que los criminales estaban al tanto de la incursión en las favelas de Alemão y de la Penha, donde se produjeron fuertes enfrentamientos.
	 
		Dos de ellos fueron baleados y murieron en el Hospital Salgado Filho. Según el reporte oficial, se identificaron como jefes de la facción criminal Espírito Santo y admitieron que escapaban porque sabían que la operación era inminente. 
		A pesar de esa filtración, el operativo comenzó a las seis de la mañana con un despliegue de 2500 agentes. Fue la acción más letal en la historia del estado de Río de Janeiro: 121 muertos y 81 detenidos, entre ellos varios presuntos integrantes del Comando Vermelho. Cuatro de las víctimas eran policías. Los funcionarios fueron identificados como: 
		El secretario de la Policía Militar, coronel Marcelo Menezes, aseguró que el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) formó un “muro humano” para cercar a los sospechosos en la Serra da Misericórdia, una zona de difícil acceso usada por los traficantes para esconderse o atacar rivales. 
		El gobierno de Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro, reconoció luego que el número de víctimas era casi el doble del informado inicialmente, una cifra baja en relación con la que se conoce en la actualidad. Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Pública, consultada por el medio brasilero mencionado, no respondió sobre la filtración que, según los investigadores, pudo haber comprometido toda la operación. 
		Tanto por la cantidad de víctimas como por el desarrollo, el operativo está en el ojo de la opinión pública en Brasil. De hecho, distintas organizaciones de activistas denunciaron ejecuciones. 
		 
		De acuerdo con el diario Correio Brasliense, el Tercer Comando Puro, otro de los grupos que disputa zonas de control para el narcotráfico, aprovechó la acción policial para ejecutar a miembros del Comando Vermelho. Durante este miércoles, varias calles de las favelas en las que se desarrolló el operativo estaban llenas con decenas de muertos, mientras los familiares y conocidos se acercaban a reconocerlos.
		La filtración y el desarrollo del operativo antinarco más letal en la historia de Río de Janeiro
	
		

Las Más Vistas

El Tribunal Superior de Justicia impuso sanción disciplinaria para el abogado Emilio Pagotto

Denuncia que pagó 108 mil pesos a una mujer por servicios sexuales, pero ella no cumplió y escapó en moto

Extraditan a dos sospechosos por estafas millonarias en Chepes

Emilio Pagotto le respondió a los jueces del TSJ: “Ladrones, coimeros”

Ricardo Herrera analizó los resultados electorales y llamó a “repensar el proyecto de cara al 2027”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
 
			Desolación total: el huracán Melissa dejó casi 50 muertos en Haití y Jamaica y avanza hacia Bermudas
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA