
Elecciones en Chaco: La lista del PJ relacionada a Ricardo Quintela, quedó tercera
Algo salió mal!
Jorge Bordón, informó que PAMI renovó el convenio con las farmacias hasta el 2018. En cuanto a APOS la situación es mucho más compleja, deben a las farmacias desde el mes de noviembre.
Viernes 10 de Febrero de 2017
08:05 | Viernes 10 de Febrero de 2017 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Jorge Bordón, explico sobre la situación del PAMI, “En diciembre había vencido el convenio, se hizo una prorroga hasta el 31 de enero, y lo que se pensaba hacer era un nuevo convenio pero finalmente se terminó haciendo una renovación de convenio (ya existente) con vigencia hasta marzo del 2018, en este convenio participan PAMI y la industria farmacéutica”.
Cabe aclarar que esto es un convenio nacional, que agrupa a 4 entidades farmacéuticas.
Bordón, explicó además que hay farmacias que pagan con fondos propios, por ejemplo: Va un paciente a comprar un medicamento a mi farmacia, con la obra social que le da una cobertura del 100%, nosotros le damos el medicamento y ellos a nosotros la receta, que presentamos en la obra social la cual la cobramos en los 60 o 90 días.
“El problema es que se cortaba la cadena de pago, porque si PAMI no me pagaba, la droguería me cortaba los medicamentos”, expresó.
Sin embargo, se mostró optimista, aunque adujo que este convenio no es mejor que el otro, “este no es mejor que el otro convenio, la industria tuvo que aportar más dinero pero PAMI puso un poco más de su parte, es decir que, según la obra social las farmacia pagaran en término, tenemos nuestras dudas, pero somos optimistas, veremos de aquí a tres meses”.
En cuanto a la obra social de APOS, la situación es un poco más grave, según indicaba Bordón: “el atraso de APOS es más grave que PAMI, si bien PAMI paga con atrasos y cada 60 días, APOS pagaba cada 15 días y tiene muchos atrasos, tenemos entendido que pagaron por última vez el mes de noviembre”.
En este sentido explico que “Las farmacias pequeñas no pueden atender la obra social porque no pagan (desde la obra social), lo que detectamos, sobre todo en el interior, es un negocio con comisionistas, a quienes les dicen a los pacientes que les entreguen la receta y lo compran en la Capital y lo llevan al interior”.
“Aquí en Capital hay algunas farmacias que atienden pero en el interior no, de esta esta forma dejan de atender”, finalizó
Las Más Vistas
Elecciones en Chaco: La lista del PJ relacionada a Ricardo Quintela, quedó tercera
Mariano Platero, empresario turístico y fundador de la Cámara de Turismo de La Rioja, en Fenix: cuestionamientos al modelo oficial y elogio al rol de los privados
Colisión entre un camión y un auto en pleno centro dejó solo daños materiales
Chamical: 6 detenidos por venta de droga
Extraditan a entrerriano acusado de estafar por $200 millones en La Rioja
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
Murió José “Pepe” Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA