
ARCA: vencimientos, re categorización y alivios que aún no llegan
Nacionales
El Presidente arribará alrededor de las 22 horas a la vecina provincia junto a todo su gabinete, excepto la vicepresidenta Victoria Villarruel. Se espera que hable y regrese a Buenos Aires de inmediato.
Martes 08 de Julio de 2025
09:31 | Martes 08 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Javier Milei viajará este martes por la noche a San Miguel de Tucumán para participar de la vigilia y el acto oficial por el Día de la Independencia, en un intento por recuperar el gesto simbólico del Pacto de Mayo, pero con un escenario político mucho más fragmentado que hace un año.
Desde la Casa Rosada cursaron invitaciones a los gobernadores para mostrar un marco de unidad, aunque varios ya confirmaron que no asistirán. Entre los que estarán presentes se cuentan el tucumano Osvaldo Jaldo, el misionero Hugo Passalacqua y la vicegobernadora cordobesa Myrian Prunotto. El resto de los mandatarios argumentaron compromisos en sus provincias, y algunos ni se molestaron en ocultar su desgano.
El Presidente llegará a la vecina provincia alrededor de las 22 horas junto a todo su gabinete, con la notoria ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien no fue invitada. Se espera que hable pasada la medianoche frente a la Casa Histórica y regrese a Buenos Aires de inmediato. El miércoles encabezará un acto militar en el Campo Argentino de Polo.
Todo se da en medio de un conflicto de fondo entre la Nación y las provincias por la distribución de recursos, el recorte de obras públicas, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el reparto del impuesto a los combustibles. El Senado podría tratar al día siguiente varias iniciativas impulsadas por los gobernadores y sectores de la oposición con impacto fiscal directo para el Gobierno, como aumentos a jubilaciones y discapacidad.
“Hace un año firmaron reducir el gasto al 25% del PBI y no lo cumplieron. Siguen defendiendo a la casta”, sentenció Milei días atrás, cargando contra las provincias que no aplicaron los ajustes prometidos.
El conflicto alcanzó su punto más tenso la semana pasada, cuando Carlos Guberman, secretario de Hacienda, fracasó en su intento de apaciguar los ánimos en una reunión en el Consejo Federal de Inversiones. La contraoferta fue considerada insuficiente y, según testigos del encuentro, el funcionario se sinceró con una frase inquietante: “La caja cruje”.
Mientras tanto, la posibilidad de una convocatoria al diálogo sigue abierta, aunque sin claridad sobre el tono ni los interlocutores. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, podría avanzar en ese sentido la semana próxima. También se espera la próxima reunión del Consejo de Mayo, el 20 de julio, en la Casa Rosada, aunque su peso real aún es incierto.
Desde el oficialismo consideran que los gobernadores “ladran, pero no muerden”, pero si lo hacen “habrá respuesta”. Milei repite su doctrina de máxima presión: “Cuando el adversario canta retruco, nosotros cantamos quiero vale cuatro”.
Las Más Vistas
ARCA: vencimientos, re categorización y alivios que aún no llegan
Manuel Adorni anunció la disolución de Vialidad Nacional y más restructuraciones en el Estado
Ranking de intendentes: quién es la figura mejor valorada en el país
Pampita defendió a Benjamín Vicuña tras las acusaciones de la China Suárez: “Es un padre amoroso”
Alexis Wol sobre la disolución de Vialidad Nacional: “En La Rioja tenemos 158 empleados que pasarán a otras áreas”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
Preocupación en el INTA por la pérdida de autonomía institucional tras un nuevo decreto presidencial
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA