Internacionales

Grave incidente diplomático: Alemania acusa a China de apuntar con un láser a un avión militar en el mar Rojo

El gobierno alemán denunció que una fragata china iluminó con un láser a una aeronave de reconocimiento durante una misión de la Unión Europea. Berlín calificó el hecho como “inaceptable” y convocó al embajador chino.

Martes 08 de Julio de 2025

310086_1751989937.jpg

12:38 | Martes 08 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania acusó este martes al Ejército chino de haber apuntado con un láser a un avión de reconocimiento alemán que participaba en la Operación Aspides, una misión naval de la Unión Europea destinada a proteger el tráfico marítimo en el mar Rojo frente a ataques de la milicia hutí. El incidente, ocurrido a principios de julio, fue calificado por Berlín como un acto “inaceptable” que puso en riesgo la vida del personal militar y comprometió la integridad de la operación.

Según el comunicado oficial, el avión afectado —operado por un proveedor civil con personal de las Fuerzas Armadas alemanas a bordo— realizaba un vuelo rutinario de vigilancia frente a las costas de Yemen cuando fue iluminado por un láser proveniente de una fragata china. El buque había sido avistado previamente en la zona, pero no emitió ningún aviso por los canales de emergencia antes de la acción, lo que agrava la gravedad del hecho desde el punto de vista militar y diplomático.

En respuesta, el gobierno alemán convocó al embajador chino en Berlín, Deng Hongbo, para exigir explicaciones formales. Esta medida, considerada una de las más severas en el ámbito diplomático, refleja el alto nivel de preocupación de Alemania ante lo que considera una provocación injustificada. El Ministerio de Defensa alemán informó que, tras el incidente, la aeronave aterrizó en la base de Yibuti y luego reanudó su misión.

La Operación Aspides, en la que Alemania participa desde febrero de 2024 con hasta 700 efectivos, tiene como objetivo garantizar la seguridad de la navegación comercial en una región estratégica afectada por el conflicto en Gaza. La misión no contempla acciones ofensivas, sino tareas de escolta, vigilancia y disuasión.

Hasta el momento, China no ha emitido una respuesta oficial. Sin embargo, medios alemanes como Bild señalaron que no sería la primera vez que el Ejército chino utiliza láseres para interferir con aeronaves occidentales, una práctica que, aunque no letal, puede causar daños a los sistemas ópticos y poner en riesgo la seguridad de las tripulaciones.

El incidente se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica en rutas marítimas clave, donde la presencia de potencias como China, Estados Unidos y la Unión Europea genera fricciones constantes. Alemania, por su parte, ha reiterado su compromiso con la estabilidad regional y la defensa del derecho internacional en aguas internacionales.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA