
ARCA: vencimientos, re categorización y alivios que aún no llegan
Internacionales
El sitio de la masacre de 1978, donde más de 900 personas murieron en un suicidio colectivo, fue incorporado a la oferta turística del país. La iniciativa genera un intenso debate ético entre memoria, pedagogía y mercantilización del horror.
Martes 08 de Julio de 2025
12:57 | Martes 08 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El enclave de Jonestown, ubicado en la selva guyanesa y tristemente célebre por la tragedia ocurrida el 18 de noviembre de 1978, ha sido oficialmente abierto al turismo. La decisión, impulsada por la empresa Wanderlust Adventures y respaldada por el gobierno de Guyana, propone visitas guiadas al antiguo asentamiento del Peoples Temple, fundado por el predicador estadounidense Jim Jones. La propuesta, denominada Jonestown Memorial Tour, busca ofrecer una experiencia educativa y reflexiva sobre los mecanismos de manipulación sectaria y liderazgo autoritario que derivaron en una de las mayores tragedias del siglo XX.
El recorrido parte desde Georgetown, capital del país, e incluye un trayecto por carretera hasta los vestigios del complejo, donde se conservan estructuras deterioradas y espacios simbólicos. Según la directora de Wanderlust Adventures, Rose Sewcharran, el objetivo es generar conciencia crítica y no convertir el lugar en una atracción sensacionalista. La iniciativa se enmarca dentro del llamado “turismo oscuro”, que incluye sitios como Auschwitz o Chernóbil, y que busca preservar la memoria histórica a través del contacto directo con escenarios de tragedia.
Sin embargo, la apertura ha generado fuertes críticas. Sobrevivientes, familiares de las víctimas y figuras públicas como la congresista estadounidense Jackie Speier —quien resultó herida durante el ataque armado previo al suicidio colectivo— manifestaron su rechazo. Speier calificó la propuesta como “horrorizante” y advirtió sobre el riesgo de banalizar el sufrimiento humano. Otros críticos alertan sobre la posibilidad de que el sitio se convierta en un espectáculo morboso, desvirtuando el carácter trágico de los hechos.
El asentamiento de Jonestown fue concebido como una comunidad utópica por Jim Jones, quien trasladó allí a cientos de seguidores desde Estados Unidos. Tras una visita del congresista Leo Ryan, que investigaba denuncias de abusos, se produjo un ataque armado y el posterior suicidio colectivo mediante la ingesta forzada de cianuro, que dejó un saldo de más de 900 muertos, incluidos niños y ancianos.
El primer recorrido oficial del tour se realizó recientemente con un grupo reducido de visitantes, en el marco de una fase piloto. La empresa organizadora aseguró que el proyecto será ajustado conforme a las recomendaciones de expertos y organismos de derechos humanos. Mientras tanto, el debate sobre los límites éticos del turismo conmemorativo continúa abierto, con Jonestown como nuevo epicentro de una memoria aún en disputa.
Las Más Vistas
ARCA: vencimientos, re categorización y alivios que aún no llegan
Manuel Adorni anunció la disolución de Vialidad Nacional y más restructuraciones en el Estado
Ranking de intendentes: quién es la figura mejor valorada en el país
Pampita defendió a Benjamín Vicuña tras las acusaciones de la China Suárez: “Es un padre amoroso”
Alexis Wol sobre la disolución de Vialidad Nacional: “En La Rioja tenemos 158 empleados que pasarán a otras áreas”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
Preocupación en el INTA por la pérdida de autonomía institucional tras un nuevo decreto presidencial
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA