Nacionales

Elecciones en la Provincia: con 22 mil candidatos, los resultados se conocerán con el 30% de las mesas escrutadas

Así la dispuso la Junta Electoral, que tiene la organización y control de los comicios por primera vez. 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar y habrá 35 mil efectivos de seguridad.

Sábado 06 de Septiembre de 2025

315668_1757198495.jpg

19:30 | Sábado 06 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Las elecciones de este domingo en la provincia de Buenos Aires son un desafío político para el gobernador Axel Kicillof en su interna con el kirchnerismo por la decisión de desdoblarlas de los comicios nacionales y también para la Junta Electoral, el organismo encargado de la organización y control de lo que ocurra en las ocho secciones en las que más de 14 millones de personas están habilitadas para votar.
 
Desde el regreso de la democracia, en 1983, las elecciones provinciales se hicieron en conjunto con las nacionales, por lo que el trabajo de la Junta Electoral estuvo bajo el paraguas de la justicia nacional electoral que llevaba las riendas. Eso cambió.
 
La Junta, presidida por la titular de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan, es la máxima autoridad en las elecciones de este domingo. Llevó adelante la organización con la distribución las urnas, la elección de los lugares de votación y la aprobación de los 22.019 candidatos que se presentan. Además, tendrá a su cargo el escrutinio definitivo.
 
Hilda Kogan, presidenta de la Junta ElectoralHilda Kogan, presidenta de la Junta Electoral
Una de las decisiones más importantes que tomó es cuándo se podrán conocer los resultados. La Junta decidió que sea a partir de las 21 horas -tres horas después de terminada la elección- o "cuando se encuentre cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada una de las secciones electorales".
 
El escrutinio de los resultados de este domingo es provisorio -a modo informativo para la sociedad- y está a cargo del gobierno bonaerense. El definitivo corresponde a la Junta que comenzará a hacerlo una semana después, el 13 de septiembre. De allí surgirán oficialmente los candidatos electos.
 
Junto con Kogan, la Junta está integrada por otros cuatro miembros: por los presidentes de tres las Cámaras de justicia de La Plata, Ana María Bourimborde, Eduardo Delbés y Gustavo De Santis, y por un funcionario del gobierno de Kicillof, el titular del Tribunal de Cuentas, Federico Thea.
 
Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votarMás de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar
Con distintas resoluciones, la Junta diseño el armado de las elecciones. Desde el rol de los fiscales de los partidos políticos, el trabajo del Correo Argentino en la distribución y repliegue de las urnas y la aprobación de un protocolo de cómo actuar cuando falten boletas. Este domingo se vota con la tradicional boleta sábana. La única de papel se aprobó para las elecciones nacionales de octubre.
 
El trabajo de la Junta será en conjunto con el Correo Argentino y con el Comando Electoral. El Comando serán los ojos de la Junta en cada lugar de votación. Allí habrá un delegado electoral a cargo de cada escuela para controlar que se vote con normalidad y resolver cualquier inconveniente.
 
Además, 34.778 efectivos de seguridad controlarán las elecciones. 28.778 son de la policía bonaerense y los seis mil restantes de fuerzas federales del gobierno nacional de Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y Policía Federal.
 
Casi 35 mil agentes de fuerzas de seguridad custodiarán la elecciónCasi 35 mil agentes de fuerzas de seguridad custodiarán la elección
Este domingo están habilitadas para votar 14.376.592 personas en 41.189 mesas en toda la provincia. Poco más de un millón integran el padrón de extranjeros. Los lugares de votación se pueden consultar en www.padron.gba.gob.ar
 
Más de 10 millones corresponden a dos de las ocho secciones electorales: la primera (San Martín, Merlo, Moreno, Tigre, Tres de Febrero, entre otras) con 5.131.861 de votantes y la tercera (La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela, Avellaneda) con 5.101.177.
 
Se elegirán 23 senadores y 46 diputados provinciales, 1097 concejales y 401 consejeros escolares. En todas las boletas habrá 22.019 candidatos entre los titulares y suplentes para los cargos.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA