Nacionales

Nación reconoce que habrá volatilidad cambiaria hasta octubre y habla de "una psicosis bastante particular"

El equipo económico expuso en un foro empresario. Destacó la robustez del plan libertario, aunque admitieron “incertidumbre” en el mercado.

Sábado 06 de Septiembre de 2025

315680_1757205490.jpg

21:16 | Sábado 06 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno nacional reconoce que habrá volatilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre y habla de “psicosis” a raíz de las dudas de una derrota de la gestión libertaria.
 
En el marco de su presentación en el marco del 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se llevó a cabo en el Hotel Llao Llao de Bariloche, el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, remarcó que el plan económico de Javier Milei "es cada vez más difícil de voltear" y aseguró que podrán afrontar las turbulencias.
 
Para el funcionario, el país entró “en una psicosis bastante particular”, y atribuyó esta situación a la “ansiedad” e “incertidumbre” preelectoral, además de las complicaciones del oficialismo en el Congreso.
 
“El orden macroeconómico lleva justamente a reducir el impuesto inflacionario, que es el más perverso y afecta a los más necesitados”, señaló el funcionario al ponderar el plan económico, y apuntó a la oposición por intentar "vulnerar el equilibrio fiscal". Tal como viene planteando el mandatario, recalcó que el Ejecutivo “siempre está preparado para vetar esas leyes”.
 
En medio del anuncio de intervención en el mercado de cambios mediante el Tesoro, Quirno dijo que "el programa macroeconómico está cada vez más sólido” y que se prepararon para “depender lo menos posible de terceros”.
 
De hecho, el secretario de Finanzas subrayó que la política de "proveer liquidez" al mercado cambiario no implica “venta de dólares” sino que “el Tesoro puede hacerlo hoy porque no tiene déficit”, “Compró dólares en los últimos meses a $1.150 y $1.260, y ahora tiene la posibilidad de usarlos para garantizar estabilidad”, siguió.
 
El Gobierno es consciente que “la madre de todas la batallas” será en las elecciones nacionales del 26 de octubre, a partir de la necesidad de lograr mayor volumen en el Congreso. Sin embargo, en los pasillos de Balcarce 50 esperan “el mejor resultado posible” este domingo porque admiten que está en peligro el plan económico ante un contundente triunfo de Fuerza Patria.
 
A ese contexto se le suman los cimbronazos que vienen recibiendo los Milei en medio del escándalo de los audios y su eventual impacto en el humor de la población a la hora de emitir su voto u optar por el ausentismo.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA