
Reclaman mayor sensibilidad y contención en la atención a personas con VIH
Internacionales
Luisa González quedó a menos de dos puntos del presidente Daniel Noboa y tiene margen de crecimiento para ganar en segunda vuelta del 13 de abril. La clave del voto indígena.
Lunes 10 de Febrero de 2025
07:47 | Lunes 10 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La candidata del correísmo, Luis González y el presidente Daniel Noboa irán nuevamente a balotaje para definir la presidencia de Ecuador. La elección se polarizó de manera extrema y ambos candidatos concentraron el 90 por ciento de los votos en una jornada que tuvo 16 candidaturas.
Noboa obtuvo 45 por ciento de los votos contra 43 de González en una diferencia que todo indica que se seguirá achicando y podría quedar en un empate técnico.
En el correísmo la expectativa es total porque creen que el margen de crecimiento es suficiente para permitir el triunfo en la segunda vuelta del 13 de abril.
En términos de los números el tercero en discordia es Leónidas Iza, el jefe de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, un movimiento social fundamental para la dinámica social del país.
Por el lado de Noboa, para llegar a ganar en balotaje debería garantizare los dos puntos que sacó Andrea González, una candidata que el correísmo dice que está financiada por el gobierno.
El capital de Noboa para aspirar a ganar la elección es aglutinar al anticorreísmo, una fuerza social que llevó a Guillermo Lasso a ganar en 2021 y al propio Noboa a derrotar a la Revolución Ciudadana en 2023 cuando se votó el liderazgo para completar el mandato de Lasso.
Lo cierto es que en los últimos 5 años, Ecuador se convirtió en el nuevo paraíso de los cárteles internacionales de droga con un aumentó de secuestros, en un contexto en el que las persecuciones, detenciones y asesinatos van en aumento.
La escalada de enfrentamientos llevó a Ecuador a ubicarse como el territorio con mayor tasa de homicidios en la región latinoamericana durante 2023. Un dato que muestra la gravedad del conflicto es que solo en 2025 hubo más de 600 líderes sociales asesinados.
Noboa apunta a ser parte del primer anillo de relaciones de Trump en la región junto con Javier Milei. El ecuatoriano fue invitado a la toma de mando del republicano y viene de mimetizarse con el magnate al aplicar un 27 por ciento de aranceles a México como presión para que el país azteca acepte el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico.
Por eso, esta elección es un golpe para Milei en su pretensión de sumar aliados para terminar con la izquierda en la región. Por lo pronto, la batalla de abril definirá que modelo de país y región controlará los destinos ecuatorianos.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Reclaman mayor sensibilidad y contención en la atención a personas con VIH

Hay alerta amarilla por viento para este jueves 6 de noviembre en La Rioja: las zonas afectadas

Vuelco de un camión dejó un herido en Ruta Provincial 5

Choque entre camioneta y moto en pleno centro: el juez del TSJ Claudio Saúl manejaba la camioneta

El TSJ detectó expedientes extraviados y demoras en causas penales: "Un expediente de Chamical apareció en Chepes después de 5 años"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA