Internacionales

“Dios, patria y familia”: Rodrigo Paz Pereira juró con su slogan como nuevo presidente de Bolivia ante la Asamblea Legislativa

De la ceremonia realizada en el Parlamento ubicado en La Paz participaron los mandatarios de varios países de Sudamérica. "El país que recibimos está devastado", advirtió.

Sábado 08 de Noviembre de 2025

320752_1762629238.jpg

15:55 | Sábado 08 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El centroderechista Rodrigo Paz Pereira juró este sábado como nuevo presidente de Bolivia ante la Asamblea Legislativa de su país, en una ceremonia de la que participaron mandatarios de varios países de Sudamérica, entre ellos Javier Milei, quien llegó a La Paz acompañado por su hermana Karina Milei y el canciller Pablo Quirno.
 
"Dios, patria y familia, sí, juro", dijo el nuevo mandatario boliviano al tomar juramento.
 
Paz Pereira, nacido en Santiago de Compostela en 1967 por el exilio de sus padres, juró el cargo ante su vicepresidente, el expolicía Edmand Lara, y ante los diputados y senadores electos en los recientes comicios generales que también inician este sábado una nueva legislatura.
 
El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos, frente a un 45,04 % logrado por su rival, el exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).
 
Rodri Paz da su primer discurso tras ser investido presidente de Bolivia. Foto: EFERodri Paz da su primer discurso tras ser investido presidente de Bolivia. Foto: EFE
A la investidura de Paz, además de Milei, el presidente de Chile, Gabriel Boric; el de Ecuador, Daniel Noboa; el mandatario paraguayo Santiago Peña, y el de Uruguay, Yamandú Orsi; además del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.
 
También participan la presidenta de las Cortes Generales y del Congreso de los Diputados de España, Francina Armengol, y la también española Teresa Ribera, vicepresidenta para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea y representante de la UE en el acto.
 
Entre los asistentes también están el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez; el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, así como los vicepresidentes de El Salvador, Félix Ulloa, y de Costa Rica, Stephan Brunner.
 
Milei junto a otros mandatarios en la asunción de Rodrigo Paz. Milei junto a otros mandatarios en la asunción de Rodrigo Paz.
Paz Pereira asume la Presidencia de Bolivia en un contexto de crisis marcado por la falta de dólares y combustibles y el encarecimiento de alimentos y algunos servicios. Una de sus promesas electorales es aplicar un "capitalismo para todos" con créditos baratos para los emprendedores, rebajas de impuestos y de aranceles para la importación de tecnología y vehículos, y acabar con lo que llama el 'Estado tranca', entre otros.
 
El flamante presidente también se propuso abrir Bolivia "al mundo", salvo a aquellos países "que no tienen democracia", por lo que están ausentes en su investidura los Gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
 
La llegada de Paz al Gobierno boliviano supone el fin de 20 años de Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), con las Administraciones de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025), ambos también ausentes en la investidura.
 
La advertencia de Paz: "El país que recibimos está devastado"
"Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, ni mucho menos a una Bolivia de espalda al mundo. Nunca más una Bolivia de espalda al Mundo. Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia", dijo Paz al dar su primer discurso en el parlamento tras ser investido.
 
El flamante Presidente dijo que su gestión es "un mandato de servicio y no de poder". "Este gobierno promete que jamás abandonará la Patria. Comienza un tiempo de la libertad pero también de la responsabilidad. A la libertad hay que cuidarla, por eso la perdimos", lanzó Paz.
 
Paz le dedicó fuertes críticas a los gobiernos del MAS al asegurar que recibe un país devastado. "Nos dejan una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años", sostuvo el Presidente.
 
Y en esa línea redobló la apuesta: "Nos dejan la inflación, escases, deuda, desconfianza, un estado paralizado, un mounstro burocrático incapaz de servir al pueblo, nos dejan filas interminables para conseguir combustible, mercados vacíos, salarios que no alcanzan, nos dejan una nación cansada, dividida, endeudada moral y materialmente, nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas".
 
"Evo dónde está litio, Arce dónde está el gas", gritó Paz a modo de chicana para los expresidentes de su país con el objetivo de advertir que la riqueza natural no se tradujo en mejores condiciones de vida para los bolivianos.
 
Rodrigo Paz juró ante el vice Edmund Lara. Foto: APRodrigo Paz juró ante el vice Edmund Lara. Foto: AP
"Que muera la corrupción", el fuerte mensaje del vice boliviano
Después del juramento de Paz, su vice, Edmund Lara dio un encendido discurso en el que por momentos se quebró por la emoción y lanzó duras críticas a las dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo.
 
"El tiempo de la revancha terminó, el tiempo de la reconciliación ha comenzado. Que nadie vuelva a tener miedo y que nadie más se quede atrás", lanzó Lara.
 
cerró, enfático: "Que viva Bolivia y que muera la corrupción".

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA