Internacionales

Emmanuel Macron volvió a rechazar el acuerdo UE-Mercosur: “Recibirá un no rotundo de Francia”

Mantuvo una reunión con agricultores locales. Nueva movilización del sector agrícola.

Jueves 13 de Noviembre de 2025

321213_1763034894.jpg

08:51 | Jueves 13 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El presidente francés, Emmanuel Macron, buscó tranquilizar este miércoles al sector agrícola de su país al asegurar que el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, en su estado actual, recibirá “un no rotundo de Francia”.

La ministra añadió que sin cláusulas de salvaguardia sólidas, medidas espejo o controles fronterizos, “Francia no puede, en esta etapa, validar el borrador de acuerdo con los países del Mercosur, ya que este borrador no protege los intereses de nuestros agricultores”.

“Francia se mantendrá sumamente firme”

Genevard, que también asistió a la reunión entre Macron y los agricultores, añadió: “No podemos aceptar, ni los agricultores, ni los consumidores pueden aceptar que produzcamos e importemos a Europa productos y alimentos que no respeten las normas que imponemos a nuestros propios productores”.

La ministra insistió en que Francia se mantendrá “sumamente” firme, especialmente con las denominadas cláusulas espejo.

Francia lidera la oposición europea al tratado entre la UE y el Mercosur (Foto: EFE)
Francia lidera la oposición europea al tratado entre la UE y el Mercosur (Foto: EFE)

La reunión se produjo después de que unos 300 agricultores, con tractores, se congregasen en Toulouse, a la que Macron se desplazó hoy para celebrar un debate con un grupo de 300 personas sobre redes sociales y democracia.

El sector agrícola reaccionó negativamente a unas declaraciones recientes de Macron que daban a entender cierta apertura por su parte a aceptar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur.

El pasado jueves, Macron se mostró en Brasil “bastante positivo” sobre la posibilidad de aprobar el acuerdo, aunque matizó que Francia se mantendrá “vigilante”, lo que generó fuertes críticas de parte de los partidos políticos y del sector agrícola francés.

Ese mismo día, desde México, el jefe del Estado trató de calmar los ánimos y señaló que Francia “sigue esperando respuestas claras” ante de dar su visto bueno al acuerdo.

El pacto con Mercosur, cuyo proyecto de acuerdo fue validado por la Comisión Europea el pasado 3 de septiembre y ahora debe ser aprobado por los 27 Estados miembros tras una negociación de décadas, supondría facilitar la exportación de mercancías producidas en la UE “como autos, maquinaria o bebidas alcohólicas” a los países integrantes de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay).

A cambio, se facilitará la importación en el pacto comunitario europeo de productos agroalimentarios sudamericanos como ternera, pollo, azúcar, arroz o soja.

(Con información de EFE)

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA